Saltar al contenido

Sesión Extraordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP será sede del III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación

En la edición 2024, UNCP destacó entre más de 180 investigaciones a nivel nacional, logrando los primeros puestos en exposición oral y pósteres científico.

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) reafirmó su liderazgo en investigación universitaria al alcanzar los primeros lugares en las modalidades de exposición oral y presentación de pósteres científicos durante la edición pasada del Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (CONASEIN). Más de 60 estudiantes de esta casa de estudios participaron, presentando 45 pósters científicos y 7 ponencias orales que compitieron con más de 180 investigaciones a nivel nacional, destacando en áreas como Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería, Tecnología y Ciencias de la Salud.

Estos resultados posicionaron a la UNCP como sede del próximo III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (III CONASEIN), que se llevará a cabo en la ciudad de Huancayo, del 24 al 26 de setiembre, bajo el lema: “Juventud que investiga con equidad, es un Perú que innova con responsabilidad social”.

El rector de la UNCP, Amador Vilcatoma Sánchez, sostuvo que ser anfitriones de este congreso no ha sido casualidad, sino el resultado de un riguroso proceso de evaluación en el que nuestra universidad destacó notablemente. “Este congreso no solo representa un punto de encuentro académico, sino también una plataforma para inspirar a nuevas generaciones a seguir investigando, innovando y aportando al desarrollo sostenible de nuestra región y del país”, señaló.

El evento organizado en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) y el Comité Pro Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI), el III CONASEIN tiene como objetivo principal fortalecer las competencias para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) entre estudiantes universitarios del país, promoviendo una visión inclusiva, crítica y contextualizada del conocimiento.

“Las gestiones en investigación deben orientarse con un principio fundamental: la equidad. Esto implica distribuir los recursos de acuerdo con las necesidades reales, permitiendo así que todos los sectores puedan desarrollarse de manera justa y equilibrada”, señaló la vicerrectora de Investigación, Salomé Ochoa Sosa.

Durante el congreso se presentarán temas relevantes para la comunidad científica peruana, tales como la composición del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) y la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030. Asimismo, se realizarán talleres y capacitaciones sobre redes de investigación, diseño de proyectos con impacto social y otras actividades orientadas a potenciar la investigación científica, incluyendo la presentación de proyectos, exposiciones de pósters, ponencias, talleres científicos y un Hackathon Científico denominado “Trivia de CTI en las Universidades del Perú”.