
AGRONOMÍA TROPICAL (SATIPO)

Grado Académico:
BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS
Especialidad Agronomía
Título Profesional:
INGENIERO EN CIENCIAS AGRARIAS
Especialidad Agronomía
Objetivos
Asegurar la formación integral de Ingeniero en Ciencias Agrarias, especialidad Agronomía tropicales a través de logros de competencias académicas, sociales y personales, que gestionen, asesoren y supervisen unidades productivas, que investigue y trasfieran tecnologías, para mejorar la producción de cultivos tropicales, capaces de conducir planes de manejo de cultivos tropicales para lograr la producción sostenible.
Perfil del
Egresado
El egresado de la Carrera Profesional Agronomía Tropical es un profesional con sólidos conocimientos en ciencias básicas e ingeniería, con capacidad para gestionar, asesorar, supervisar unidades productivas, investigar y trasferir tecnologías, para mejorar la producción de cultivos tropicales.
ÚNETE A NOSOTROS
Aplica todas las habilidades obtenidas durante tu vida universitaria y se un profesional que cambia el mundo.
Campo Ocupacional
Su campo de acción comprende entidades públicas, privadas y autoempleo, a nivel nacional e internacional, desarrollando proyectos agrarios, extensión, gestión, docencia e investigación, supervisor y residente de obras, proyectos o actividades sectoriales; en los que gestiona empresas agrícolas; formula, supervisa y evalúa proyectos productivos; asesora, capacita y transfiere tecnologías a productores agrícolas y empresarios agrícolas. Los puestos de trabajo se dan en: Organizaciones No Gubernamentales(ONGs), Ministerio de Agricultura, Servicio de Sanidad Agraria, Agencias agrarias, Cooperativas agrarias, Empresas públicas y privadas, Empresas de agroquímicos, Entidades financieros, Municipalidades, Laboratorios agrícolas, Instituciones universitarias y/o educativas.

Otros perfiles del
Egresado
- Sentido de responsabilidad y buena actitud frente al estudio.
- Capacidad de interrelacionarse para el trabajo en equipo.
- Habilidades básicas para la investigación científica.
- Aptitudes para el trabajo interdisciplinario.
- Manejo de procesador de textos de internet y procesos informativos.
- Comprensión lectora.
- Información del contexto regional, nacional e internacional.
- Habilidad para la comunicación oral y escrita.
- Aptitud para el trabajo agrario, en campo, laboratorio y gabinete.
- Comprometido con el desarrollo sostenible.