NOTICIAS
236 proyectos de investigación se presentan en el III Conasein-2025
El evento académico-científico, que se realiza en la UNCP, reúne a delegaciones de universidades públicas y privadas de todo el país, con investigaciones en diferentes áreas.
Un total de 236 proyectos de investigación, desarrollados por estudiantes de universidades públicas y privadas del país, serán presentados en el III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (Conasein)-2025.
Este evento académico- científico, que se extenderá hasta este viernes 26 setiembre, tiene lugar en el campus de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), en Huancayo, donde se han dado cita delegaciones de 42 universidades públicas y privadas del país.
Los proyectos de investigación de los semilleros, que serán presentadas en forma de pósteres y exposiciones orales, abarcan las áreas de ciencias naturales, ciencias agrícolas, ciencias sociales, ingenierías y tecnologías, humanidades, ciencias de la salud y ciencias médicas.
El rector Amador Vilcatoma Sánchez destacó que el III Conasein-2025 es la manifestación concreta del compromiso institucional de la UNCP con la investigación como pilar de la educación superior. “Aquí se congregan las voces emergentes del pensamiento científico, las mentes inquietas que se atreven a formular preguntas, a buscar respuestas, a transformar la curiosidad en conocimiento riguroso. Es una oportunidad invaluable para compartir experiencias, fortalecer redes de colaboración y visibilizar el trabajo riguroso y comprometido que cientos de jóvenes investigadores vienen realizando desde distintas regiones”, señaló.
Por su parte, la vicerrectora de Investigación de la UNCP, Salomé Ochoa Sosa, resaltó que este evento promueve la visibilidad de la producción científica del país. Además, de facilitar la formación de redes entre alumnos, docentes, investigadores y autoridades universitarias.
“Debemos iniciar, incorporar, fortalecer o mejorar las políticas de semilleros de investigación, no solamente como un compromiso institucional, sino como una estrategia nacional que asegure que desde las aulas se enraíce el conocimiento científico”, sostuvo.
Sixto Enrique Sánchez Calderón, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) enfatizó que el “Conasein es más que un congreso, es un espacio de reconocimiento al esfuerzo de quienes investigan desde sus primeros años de formación”. “El país necesita que la investigación inicie desde las aulas. Los semilleros nos muestran que investigar es un derecho, un deber y una responsabilidad para nuestra sociedad”, refirió.
- Comparte en tus redes sociales
- Comparte en tus redes sociales
- Otras Noticias