NOTICIAS

UNCP logra 24 medallas en exposiciones orales y de pósteres en III CONASEIN-2025

Primera casa de estudios superiores de Junín superó ampliamente a reconocidas universidades del país como San Marcos, Agraría y del Altiplano.

Veinticuatro proyectos de investigación, desarrollados por estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), resultaron ganadores del III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (CONASEIN)-2025.

 

El evento, que tuvo en la Ciudad Incontrastable de Huancayo del 24 al 26 de setiembre, congregó a delegaciones de 42 universidades públicas y privadas del país. En total fueron 236 proyectos de investigación los que se dieron a conocer en formatos de exposición oral y de pósteres, abarcando áreas como humanidades, ciencias sociales, ingenierías y tecnologías, ciencias de la salud, ciencias naturales y ciencias agrícolas.

Los estudiantes de la UNCP destacaron en las áreas de humanidades y ciencias sociales, donde obtuvieron trece medallas, entre oro, plata y bronce. Además, lograron reconocimientos en ingenierías y tecnologías (3), ciencias de la salud (3), ciencias naturales (1) y ciencias agrícolas (4).

La Universidad Nacional de Huancavelica se posicionó en el segundo lugar del medallero con 8 preseas, seguida por la Universidad Nacional Agraria La Molina (6), la Universidad Nacional de Piura (5), la Universidad Nacional del Altiplano (4) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (3).

Uno de los proyectos más destacados de la UNCP fue el denominado “Programa neurokids y atención en estudiantes de 5 años de una comunidad campesina de Huancayo”, elaborado por las estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial: Alexandra Vilcatoma Quispe, Jeydi Bautista Ricse, Camila Soriano Romero Y Jhoselyn Solano Artica. Este estudio obtuvo el primer lugar en las Exposiciones Orales en el área de Ciencias Sociales.

El estudio tiene como objetivo mejorar la atención de los preescolares de 5 años a través de juegos y estrategias lúdicas. «Durante nuestras prácticas preprofesionales como estudiantes de Educación Inicial, hemos identificado esta problemática y decidimos trabajar para reducir las brechas, que son aún más evidentes en las zonas rurales y comunidades campesinas de Huancayo», explicó Alexandra Vilcatoma.

La vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Olga Pacovilca Alejo, destacó la organización del III CONASEIN-2025 por el Vicerrectorado de Investigación de la UNCP y Comité Pro-Mujer en CTI del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).

Pacovilca explicó la importancia de la investigación para el entorno donde se ubican las casas de estudios superiores. «Los trabajos de investigación están alineados con las problemáticas propias de Huancavelica, y también responden a las líneas de investigación establecidas por nuestra universidad», agregó.

Puso como ejemplo un trabajo presentado en el III CONASEIN-2025 sobre la problemática de la contaminación en zonas ganaderas de Huancavelica. «En nuestra región, donde se crían llamas y alpacas, se ha identificado una problemática relacionada con enfermedades zoonóticas que afectan a estos animales y, por ende, a la salud pública y a la economía de nuestras comunidades», explicó.

Scroll al inicio