NOTICIAS

UNCP suscribe convenios con 16 comunidades de la provincia Acobamba-Huancavelica

La UNCP reafirma su compromiso histórico con las comunidades campesinas, ofreciendo becas, exoneración de derechos de admisión y la modalidad “Hijo de comuneros” para que estudiantes puedan continuar su formación profesional.

Unos mil estudiantes de la provincia de Acobamba, en la región Huancavelica, podrán acceder a los diversos programas y beneficios que brinda la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), tanto durante el proceso de admisión como en su formación profesional, en caso de alcanzar una vacante en esta casa de estudios superiores.

Así quedó establecido en los convenios suscritos entre la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y 14 centros poblados, así como con una municipalidad distrital y una comunidad campesina de la provincia de Acobamba.

Entre los beneficios a los tendrán acceso los jóvenes acobambinos figuran la entrega de becas para el Centro Preuniversitario (CEPRE-UNCP), la exoneración del pago por derecho de admisión y la posibilidad de postular a una de las 39 carreras profesionales mediante la modalidad especial de “Hijo de comuneros”.

El rector Amador Vilcatoma Sánchez destacó que “la UNCP fue fundada por comunidades campesinas del Valle del Mantaro, y estos convenios son una forma de retribuir ese esfuerzo histórico, asegurando que los jóvenes de esas localidades tengan la oportunidad de acceder a una educación universitaria de calidad”.

Agregó que “la educación superior debe estar al alcance de todos, sin importar su origen, condición social o económica. Nuestra misión es abrir las puertas de la universidad a quienes deseen formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades”.

Según la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)-Acobamba, Ada Vargas Sueldo, cada año entre 800 y 1000 jóvenes culminan sus estudios secundarios en esta provincia.

“Ellos podrán beneficiarse con estos convenios y tendrán la posibilidad de postular a la UNCP, que promueve una educación inclusiva con enfoque de diversidad y ofrece múltiples beneficios a sus estudiantes”, refirió la funcionaria.

Además, señaló que el año pasado la UGEL de Acobamba y la UNCP ejecutaron un diplomado orientado a fortalecer las competencias en gestión escolar de los docentes de esta provincia, y que este año se viene desarrollando otro diplomado enfocado en estrategias de comprensión lectora.

Los convenios fueron suscritos con los centros poblados de Santa Cruz de Paccho, Checco Cruz, Pumaranra, Huanacopampa, Padre Rumi, San Juan de Villa Rica, Pampa Puquio, Curimaray, San Pedro de Chacapampa, Incaperccan, Ccollpa, Parisa y Cuñi, además de la comunidad campesina de Paucará y la Municipalidad Distrital de Andabamba.

Scroll al inicio