Saltar al contenido

Sesión Extraordinaria de Asamblea Universitaria

Plantean el uso de drones e inteligencia artificial para el conteo de ovinos

Con el algoritmo YOLOv7, investigadores de la UNCP lograron contar 800 ovejas en menos de un segundo.

Actualmente, para los ganaderos de la región Junín, conocer de manera rápida y precisa la cantidad de animales que poseen en el campo resulta muy difícil. El conteo de los ovinos, por ejemplo, se realiza de forma tradicional, lo que implica reunir a los animales en un punto específico, como un corral o una zona llana, para proceder al recuento manual.

Este proceso, es lento y requiere hasta tres personas para llevarse a cabo. Y en caso de falta de experiencia en el conteo de ovinos, está expuesto a errores humanos y resulta ineficiente.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Junín es la segunda región del país con la mayor población de ovinos, concentrando el 14,7 % del total nacional, que hasta hace un año ascendía a 11 238 432 cabezas. Las provincias con mayor concentración de ovinos son Junín, Jauja, Yauli y Huancayo.

Ante esta problemática, investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) han desarrollado un proyecto que, a través de imágenes captadas por un drone y procesadas mediante inteligencia artificial, permitirá a los ganaderos llevar una cuenta rápida y actualizada de sus rebaños.

Se trata de la iniciativa denominada “Contando ovejas: experiencia humana vs algoritmo YOLO con drone para determinar población”, liderado por Jordán Ninahuanca Carhuas, docente investigador de la Facultad de Zootecnia.

El investigador destaca que, para los ganaderos, llevar un conteo preciso de sus rebaños “implica prevención sanitaria, control, proyecciones en la esquila, registros adecuados y mejora genética a futuro”.

La investigación se llevó a cabo en la empresa ganadera SAIS Pachacútec S.A.C., ubicada en el distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli, una de las mayores productoras de ovinos en el país. En ella se comparó la precisión del conteo manual de ovejas realizado por personas con distintos niveles de experiencia (desde novatos hasta expertos con dos años de práctica) frente al rendimiento del algoritmo de visión artificial YOLOv7 (You Only Look Once), que utilizó imágenes aéreas capturadas por un drone para el recuento automatizado de los ovinos.

Los resultados mostraron que la aplicación del algoritmo YOLOv7 permitió contar hasta 800 ovinos en menos de un segundo, en comparación con los más de cinco minutos que requiere el método tradicional.

En cuanto a la precisión, el conteo manual realizado por expertos con dos años de experiencia alcanzó un 100%, mientras que YOLOv7 obtuvo una precisión del 85%, afectado por limitaciones de hardware y por la cantidad de imágenes empleadas en su entrenamiento.

“La experiencia humana ha demostrado ser clave, pero el uso de algoritmos como YOLOv7 podría revolucionar el proceso si se mejora su entrenamiento”, explica Jordán Ninahuanca. Además, recomienda invertir más en recursos tecnológicos que permitan ampliar la base de dato empleada para el entrenamiento de algoritmo, con el objetivo de lograr un equilibrio entre precisión y velocidad del conteo.

Finalmente sostiene que estos resultados abren la posibilidad de implementar la herramienta en un aplicativo móvil que permita a cualquier ganadero realizar conteos automáticos y precisos desde su celular en apenas segundos.