NOTICIAS
Crean arado multifuncional que permite sembrar una hectárea de terreno en unos 20 minutos
Diseñado por docentes y estudiantes de la UNCP, innovación permitirá optimizar tiempo y costos de producción de maíz y otros cereales.
Deshierbar, labrar, sembrar y abonar simultáneamente, ahorrando tiempo y dinero. Eso es lo que logra el arado multifuncional diseñado por investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).
La creación de la maquinaria fue financiada con los fondos que el equipo inventor, conformado por docentes y estudiantes de distintas facultades, obtuvo al ganar el primer lugar del Concurso de Innovación 2023, organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNCP. En el proceso de diseño también participó la empresa Tractocentro del Perú E.I.R.L.

El arado multifuncional, que se acopla a un tractor para labrar la tierra de manera más eficiente, puede sembrar hasta 24 kilos de maíz en tres surcos a la vez y abonar lo cultivado con 30 kilos de fertilizante, logrando cubrir una hectárea de terreno en unos 17 a 20 minutos.
Según el ingeniero Brecio Daniel Lazo Baltazar, que forma parte del proyecto, realizar esta labor sin el uso de este equipo requeriría al menos tres personas para sembrar un solo surco, lo que incrementaría significativamente los costos de producción.

“El pago diario de cada trabajador oscila entre 90 y 110 soles. En una jornada completa, estas personas, con el apoyo de una yunta, pueden cultivar aproximadamente una hectárea de terreno”, detalló el especialista.
Aunque el equipo está diseñado para la siembra de maíz, también puede emplearse en el cultivo de alverja, quinua y otros cereales. La maquinaria es apta para operar en terrenos planos y en superficies con cierto grado de pendiente.
La inscripción de la patente del arado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) está a cargo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNCP.
Roberto Asto Hinojosa, especialista de dicha oficina, señaló que las comunidades campesinas, empresas, instituciones o asociaciones de productores que mantienen convenios con la UNCP y deseen acceder a este equipo simplemente deben enviar una solicitud al Rectorado, dirigida a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

“El Instituto Nacional de Innovación Agraria está muy interesado en utilizar este equipo en sus campos de maíz de la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en Huancayo. Queremos que nuestro equipo también contribuya a otros trabajos de investigación e innovación”, afirmó.
El especialista destacó que la implementación de este arado multifuncional hará la producción agrícola más eficiente, económica y sostenible. Además, subrayó que el proyecto promueve la transferencia tecnológica y la protección de la propiedad intelectual universitaria, impulsando la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo rural en el sector agrícola peruano.

DATO. El equipo inventor está integrado por Juan Federico Ramos Gómez (docente de Industrias Alimentarias), Bladimir Sandoval Serva, Brecio Daniel Lazo Baltazar (docentes de Ingeniería Mecánica), Víctor Ramiro Cerrón Palomino (administrador Estación Experimental Agropecuaria Yauris), Roberto Asto Hinojosa (Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica), Cristian Julio Mamani Gutiérrez (estudiante de Ingeniería Mecánica) y Percy Ávila Soto (representante de Tractocentro del Perú E.I.R.L).
- Comparte en tus redes sociales
- Comparte en tus redes sociales
- Otras Noticias