NOTICIAS
Dieciséis jóvenes de comunidades campesinas estudian la nueva carrera de Derecho
Del mismo modo, la nueva carrera de Ingeniería Ambiental recibirá a sus primeros postulantes durante el examen de Primera Selección 2026, a realizarse este fin de mes.
Unos 180 jóvenes estudian actualmente la nueva carrera de Derecho y Ciencias Políticas, que la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) implementó en 2024. De ellos, 16 provienen de comunidades campesinas de las regiones de Junín y Huancavelica: son jóvenes que cursaron sus estudios secundarios en colegios rurales y que lograron ingresar a la universidad gracias a la modalidad especial de admisión “Hijos de comuneros”.
El rector Amador Vilcatoma Sánchez destacó que este grupo refleja el sentido inclusivo de la UNCP, fundada por comunidades campesinas del valle del Mantaro en 1959. “Estos 16 jóvenes representan lo mejor del esfuerzo de nuestras comunidades. Su presencia en las aulas demuestra que el talento está en todo el territorio, y la UNCP tiene la responsabilidad de brindarles las facilidades para acceder a una educación superior”, afirmó.

Según señaló, la carrera de Derecho y Ciencias Políticas fue creada para responder a las necesidades regionales. “Queremos formar abogados con sensibilidad social, conocedores de la realidad de nuestras comunidades campesinas. Ellos serán futuros defensores de derechos y promotores de justicia en sus propias localidades”, añadió.
Para el examen de admisión de primera selección 2026, que se realizará los días 29 y 30 de noviembre, la UNCP ofrece 16 vacantes para Derecho y Ciencias Políticas. Al mismo tiempo, ha lanzado la convocatoria para la nueva carrera de Ingeniería Ambiental. Según la Dirección de Admisión, estarán disponibles 10 vacantes en esta carrera: tres para la modalidad CEPRE (Centro Preuniversitario), una para personas con discapacidad y seis para el examen ordinario.

Ambas carreras -Derecho y Ciencias Políticas e Ingeniería Ambiental- fueron creadas durante la actual gestión del rector Amador Vilcatoma Sánchez, como parte de una estrategia para ampliar y modernizar la oferta académica. Además, se está tramitando la creación de otras tres nuevas carreras: Ingeniería Agrícola, Ingeniería Sanitaria y Tecnología Médica.
La creación de Ingeniería Agrícola ya recibió la aprobación unánime del Consejo Universitario y está a la espera de su ratificación en la próxima Asamblea Universitaria. Estará adscrita a la Facultad de Agronomía.

Mientras tanto Ingeniería Sanitaria y Tecnología Médica cuentan con el visto bueno de la Comisión Especial de Evaluación de Pertinencia para la Creación de Programas de Estudio y Cambio de Denominación de Facultades, oficina adscrita al Vicerrectorado Académico de la UNCP.
- Comparte en tus redes sociales
- Comparte en tus redes sociales
- Otras Noticias