NOTICIAS

Investigador ecuatoriano realiza pasantía en Facultad de Ciencias Aplicadas de Tarma

Con apoyo de docentes de la UNCP, Walter Villamarín Villota, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realiza estudio sobre emprendimientos sociales.

El proceso de internacionalización de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) se expande a su filial de Tarma. El académico e investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas Contables y Comercio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), Walter Humberto Villamarín Villota, se encuentra realizando una pasantía de investigación en la Facultad de Ciencias Aplicadas.

La estadía de Villamarín en La Perla de los Andes tiene como objetivo fortalecer sus capacidades investigativas y establecer vínculos académicos entre Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la UNCP.

El trabajo de investigación que lleva a cabo el docente ecuatoriano está enfocado en analizar el impacto del emprendimiento social en los niveles de pobreza en diversos contextos latinoamericanos y evaluar su potencial como motor para dinamizar las economías nacionales.

Para ello, viene recopilando las percepciones de los docentes de la Facultad de Ciencias Aplicadas y realizando un análisis sobre los obstáculos y características del entorno competitivo que afectan la creación de emprendimientos sociales en la región.
Cabe señalar que esta pasantía en Tarma es un requisito para la obtención del doctorado internacional que Walter Villamarín Villota cursa en la Universidad de Castilla-La Mancha (España).

“La idea es interactuar con los investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas de Tarma y poder levantar información referente al proceso investigativo que se está llevando a cabo”, explicó.

Jhon Richard Orosco Fabián, encargado del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Aplicadas, destacó que esta es la primera experiencia internacional de este tipo en la filial de Tarma. Además, expresó que, a partir de esta iniciativa, se espera abrir nuevas oportunidades para que los docentes de la facultad puedan realizar movilidad o pasantías en el extranjero.

Señaló además que el aporte de los docentes de la UNCP consistirá en la elaboración de artículos científicos que contribuyan al desarrollo de la tesis doctoral de Villamarín Villota. “La experiencia radica, básicamente, en compartir estudios que enriquezcan su formación y, al mismo tiempo, en volcar su experiencia en la Facultad de Ciencias Aplicadas”, indicó.

Agregó que la pasantía de investigación se extenderá hasta el mes de octubre, fecha en la que el investigador extranjero tendrá lista su tesis doctoral, la cual incorporará los aportes de los docentes de la UNCP y la información contextual de Tarma, que serán incluidos en el marco teórico del estudio.

Scroll al inicio