NOTICIAS
Investigadores de la UNCP crean equipo que convierte botellas de plástico en combustible
En la región Junín, anualmente se generan 41 toneladas de residuos plásticos y solo el 10% se recicla adecuadamente.
En la región Junín se generan anualmente alrededor de 41 toneladas de residuos plásticos, de las cuales solo el 10% se recicla adecuadamente. El resto, al descomponerse en microplásticos, acaba contaminando el suelo donde cultivamos nuestros alimentos, el agua que bebemos y el aire que respiramos.
Investigaciones científicas han vinculado estos microplásticos con problemas de salud como la diabetes, enfermedades cardíacas o baja fertilidad masculina.
Frente a ello, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha desarrollado un equipo termoeléctrico que transforma botellas de plástico en combustible. El proyecto, denominado «Sistema de pirólisis con circulación elíptica de calor para la obtención de combustible a partir de residuos plásticos», fue realizado por un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes, liderados por el doctor Brecio Daniel Lazo Baltazar, de la Facultad de Ingeniería Mecánica.
El investigador explica que la pirolisis es un proceso que utiliza altas temperaturas (en este caso hasta 400°C) en un ambiente sin oxígeno para descomponer materiales sin combustión.
El proceso comienza con la recolección y limpieza de las botellas de plástico, eliminando contaminantes como tapas y etiquetas. Luego, las botellas se trituran en pequeños fragmentos y se introducen en una cámara hermética del equipo donde, al no haber oxígeno, el plástico no se incendia, sino que se descompone en pequeñas moléculas.
Luego, a través de condensadores, las moléculas se enfrían mediante la circulación de agua para obtener un aceite similar al diésel, que se puede utilizar en fábricas e industrias. Si se refina, este aceite podría ser utilizado como gasolina para vehículos.
Además, se obtiene gas propano, que puede ser empleado en los hogares para cocinar.
El residuo final es un carbón que, después de un proceso de refinado, puede ser usado en la industria del caucho o para la producción de pinturas, o incluso como fuente de energía en fábricas de ladrillos o cemento.
El proceso toma aproximadamente 30 minutos, desde el triturado de las botellas hasta la obtención del gas. Según Lazo Baltazar, por cada 13 kilos de plástico procesado, se obtienen alrededor de 2 litros de aceite pirolítico y un balón de gas de 10 kilos.
Eduardo Montes Bernardo, tesista egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y que también forma parte del proyecto, señala que el aceite, gas y carbón producidos no contienen azufre, lo que significa que su uso es más limpio y no contribuye a la contaminación del medio ambiente.
DATO. Año y medio les tomó a los investigadores construir el equipo, que requirió una inversión de 120 mil soles.
- Comparte en tus redes sociales
- Comparte en tus redes sociales
- Otras Noticias