NOTICIAS
Se abordará relación entre IA y enseñanza en IV Congreso Internacional de Educación Primaria
Expertos de Suiza, México y Brasil analizarán el futuro de la educación primaria, con énfasis en tecnologías emergentes y la integración educativa en el entorno familiar.
La transformación de la educación primaria mediante las tecnologías actuales será el enfoque del IV Congreso Internacional de Educación Primaria, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2025 en la ciudad de Huancayo.
El evento, de modalidad hibrida, es organizado por la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y lleva por título «Educar para transformar el mundo: Aprende, Crea e Innova». Reunirá a expertos y académicos de Suiza, Brasil, México y Perú, quienes compartirán su conocimiento y experiencia con los profesionales de la educación de la región.
Los ponentes internacionales abordarán una variedad de temas fundamentales para el futuro de la educación primaria, entre los que destacan las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial (IA), y sus aplicaciones en la enseñanza.
Además, se discutirán temas específicos sobre el quehacer docente en Perú, así como estrategias para integrar la educación en el contexto familiar.
El director de la Escuela Profesional de Educación Primaria, Mario Lazo Piñas, sostuvo que este congreso se realiza cada año con el propósito de actualizar a docentes y estudiantes – no solo de la UNCP, sino también de toda la región central del país- sobre los avances en el ámbito educativo.
Indicó que el evento está abierto de manera gratuita a todos los estudiantes y docentes de los niveles inicial, primaria, secundaria y superior, así como al público en general. Para participar, solo se requiere suscribirse a través de los canales oficiales de la UNCP o mediante el código QR disponible en los afiches del evento, donde recibirán el enlace de acceso.
“Invitamos a todas las personas vinculadas al ámbito educativo, incluidos padres de familia, ya que algunos de los temas también abarcan el trabajo educativo que se puede desarrollar en casa. Además, se tocarán otros temas relevantes que interesarán a docentes de distintas disciplinas y carreras, ya que la educación siempre tiene un impacto transversal en toda la sociedad”, señaló Lazo Piñas.
Entre los ponentes confirmados figura Inés Ferreira de Souza (Brasil), profesora e investigadora en el ámbito de los enfoques narrativos y autobiográficos en la educación primaria. Su tema principal será sobre la «Investigación-formación en la vida cotidiana de la profesión y las escuelas primarias», explorando cómo las experiencias cotidianas de los docentes pueden enriquecer la enseñanza.
Asimismo, María del Socorro Oropesa Amador (México), su exposición estará centrada en los «procesos formativos en las niñas dentro de la institución-escuela». Oropesa Amador examinará la evolución de los métodos educativos en función de la sociedad y cómo se han adaptado a las necesidades de las generaciones actuales.
También participará Marcel Boesch (Suiza), que presentará el tema «Acoger las motivaciones y acompañar las experiencias de los estudiantes para desarrollar competencias», lo que incluirá una perspectiva sobre los sistemas educativos Montessori y su impacto en la educación primaria, un tema que se cruza con el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente, Luis Guerrero Ortiz (Perú) abordará las mejores prácticas para integrar evaluaciones efectivas y tecnológicas que fomenten el aprendizaje adaptativo.
- Comparte en tus redes sociales
- Comparte en tus redes sociales
- Otras Noticias