NOTICIAS

Autoridades electas recibirán sus credenciales este viernes 30 de mayo.

Autoridades electas recibirán sus credenciales este viernes 30 de mayo.

El Comité Electoral Universitario (CEU) de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), llevó a cabo la elección de decanos en siete facultades. El proceso se desarrolló entre las 8:00 a. m. y las 2:00 p. m., con la instalación de mesas de votación en la sala de lectura de la Biblioteca Central y el Pabellón “F” de la ciudad universitaria en Huancayo, así como en la filial de Tarma.

Los comicios contaron con la participación de docentes y estudiantes, quienes acudieron a las urnas para elegir a las nuevas autoridades que liderarán las facultades de Agronomía, Arquitectura, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Aplicadas de Tarma, Ingeniería Química y Medicina Humana.

De acuerdo a los resultados publicados por el CEU, los ganadores fueron: Lydia Pariona Benavides en la Facultad de Agronomía con 63.93% de los votos, Edgar Rafael Acosta López en la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias con el 100%, Roy Luis Alegre Freyre en la Facultad de Arquitectura con 63.17%, Nancy Párraga Melgarejo en la Facultad de Ciencias Aplicadas-Tarma con el 100%, Armida Concepción Rojas Dávila de Izaguirre en la Facultad de Medicina con el 100%, Arturo Misael Melgar Merino en la Facultad de Ingeniería Química con 53.39% y Henry George Maquera Quispe en la Facultad de Ingeniería de Sistemas con 55.90%.

El proceso fue supervisado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que brindó asistencia técnica y capacitación a los miembros de mesa. El CEU, presidido por el docente José Vilcapoma Chambergo, destacó la participación responsable de la comunidad universitaria y reiteró su compromiso con la transparencia, la democracia y el fortalecimiento institucional.

Respecto a la participación, Hugo Lozano Núñez, segundo vicepresidente del CEU, indicó que fueron convocados, de forma obligatoria, docentes y estudiantes. “Se recuerda que los docentes deben sufragar, de lo contrario se les aplicará un descuento de tres días. Asimismo, los estudiantes también tienen la obligación de votar; en caso de inasistencia, se les sanciona con el 25% de una UIT”, señaló.

El representante del CEU adelantó que ya se ha aprobado el cronograma electoral para la elección de rector y vicerrectores. “La primera vuelta se realizará el 3 de octubre. Si ningún candidato alcanza la mayoría requerida, se procederá a una segunda vuelta, en la fecha establecida por el cronograma. Caso contrario, se entregarán las credenciales al ganador de la primera vuelta”, informó.

Scroll al inicio