NOTICIAS

UNCP mantiene alianzas internacionales con 27 instituciones de América, Europa y Asia

Los acuerdos establecen diversas líneas de cooperación, entre las que destacan el desarrollo conjunto de investigaciones, movilidad académica y doble titulación internacional.

En los últimos cinco años, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha logrado concretar 27 convenios de cooperación interinstitucional con universidades y centros de investigación de América, Europa y Asia

Estos acuerdos contemplan el desarrollo conjunto de investigaciones, la movilidad académica de docentes y estudiantes, la organización de conferencias y seminarios internacionales, la doble titulación, así como el intercambio de materiales académicos y publicaciones especializadas.

El rector Amador Vilcatoma Sánchez sostuvo que el futuro de la UNCP se construye “sin olvidar nuestras raíces comunales, pero con la mirada puesta en el mundo”, y que estos convenios le permitirán proyectar su identidad y su talento más allá de las fronteras nacionales.

“La UNCP nació del esfuerzo y la visión de las comunidades campesinas del Valle del Mantaro. Fue fundada por el pueblo y para el pueblo. Hoy, en un escenario de transformación constante impulsado por la tecnología y la globalización, la internacionalización se convierte en una oportunidad para enriquecer nuestras capacidades, impulsar la innovación y establecer lazos de cooperación que trasciendan fronteras”, agregó.

Las universidades e instituciones de educación superior asociadas a estos convenios —todos vigentes— son de México (6), Colombia (7), Chile (5), Brasil (3), Estados Unidos (1), China (1) y España (4).

Actualmente, la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNCP trabaja en la ampliación de esta red global, con un nuevo paquete de 46 convenios en trámite, que incluyen a universidades de Ecuador, Costa Rica, Argentina, Italia, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Suecia, Rusia, Corea del Sur, Japón, Taiwán y Australia.

Según la jefa de esta oficina, Ana María Huacaychuco Ruiz, ya se ha establecido contacto con la mayoría de las universidades extranjeras, y las propuestas de convenio vienen siendo revisadas por la Oficina de Asesoría Jurídica y los vicerrectorados de Investigación y Académico de la UNCP.

“Confiamos en que, de las 46 propuestas de convenios, al menos el 70% se concrete en los próximos meses. Nuestra meta es que la UNCP siga posicionándose como una universidad referente en la región central por su calidad académica y su proyección internacional”, afirmó la funcionaria.

Agregó que, solo durante el último semestre académico, gracias a los convenios internacionales vigentes, doce estudiantes de la UNCP participaron en programas de movilidad estudiantil en universidades de México, Colombia y Chile, fortaleciendo así sus competencias profesionales y culturales. Asimismo, señaló que los estudiantes de posgrado también pueden acceder a estas oportunidades de intercambio.

Precisó que los destinos más elegidos por los estudiantes de la UNCP para realizar movilidad son Brasil, México, Colombia y Chile, países que destacan por su afinidad académica y cultural con el Perú.

Scroll al inicio