Saltar al contenido

Sesión Ordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP implementa moderno laboratorio BIM para enfrentar paralización de obras públicas

Tecnología permitirá la centralización de la información y la detección de posibles errores durante los estudios y construcción de nuevas infraestructuras.

Según el Sistema de Información de Obras Públicas de la Contraloría General de la República, en el departamento de Junín existen 49 proyectos de inversión pública paralizados, debido a problemas relacionados con expedientes técnicos, financiamiento, adendas, disponibilidad de materiales, cronogramas de trabajo, conflictos sociales, entre otros.
La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha dado un paso importante hacia la solución de esta esta problemática con la implementación de un moderno laboratorio de Modelado de Información para la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) en la Facultad de Ingeniería Civil.
De esta manera, se posiciona como la única universidad del centro del país en contar con este tipo de laboratorio. Actualmente, solo disponen de esta metodología la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Piura y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Según en decano de la facultad, Tito Mallma Capcha, la principal ventaja de esta tecnología es la centralización de la información y la detección de posibles errores, ayudando a evitar conflictos durante la ejecución de la obra. Dijo que su implementación en los proyectos abarcará tanto la fase de diseño como la supervisión, permitiendo un monitoreo constante y una respuesta ágil a cualquier inconsistencia detectada. “La implementación del laboratorio BIM colocará a nuestros estudiantes a la vanguardia de las metodologías constructivas más actualizadas, lo que mejorará significativamente su formación profesional”, indicó.

Agregó que la universidad actualizó sus planes curriculares para incorporar esta tecnología, alineándose con los estándares internacionales del sector y con el Plan BIM Perú, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta iniciativa busca que todas las instituciones públicas adopten el uso obligatorio de BIM en sus proyectos para el año 2030.
Por su parte el rector de la UNCP, Amador Vilcatoma Sánchez, sostuvo que la implementación de este laboratorio también será de beneficio “para la comunidad porque la elaboración de los proyectos se ejecutará con precisión y eficacia” reduciendo algunos retrasos, que generan un alto costo social al paralizar la construcción de hospitales, carreteras, colegios, y otras infraestructuras de necesidad pública.
“La implementación de este laboratorio se complementa con la mejora de nuestra infraestructura. Por ello, la construcción del nuevo pabellón de la Facultad de Ingeniería Civil ya registra un avance del 65% y pronto estará listo para albergar nuestros laboratorios y salones”, resaltó.
Finalmente, Juan Carlos Galván Jiménez, responsable del laboratorio, recordó que un claro ejemplo del éxito del uso del BIM fue su implementación en los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde se logró optimizar las obras y hacerlas más eficientes.
“El objetivo es que los estudiantes, desde el primer ciclo, se familiaricen y dominen el uso del software BIM, lo cual les permitirá enfrentar los desafíos del sector construcción con soluciones innovadoras y colaborativas”, concluyó.
DATO. El laboratorio comprende de 25 computadoras de alta gama, que fueron adquiridas con una inversión de más de 1 millón de soles, destinados por el Ministerio de Economía y Finanzas para la compra exclusiva de estos equipos.