UNCP promueve conciencia ecológica con taller sobre economía circular
Estudiantes fueron sensibilizados sobre uso eficiente de los recursos y una reducción del impacto ambiental dentro del campus universitario.
La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) organizó el “Taller de Economía Circular – Estrategias Circulares R”, dirigido a estudiantes de diversas facultades, con el objetivo de promover una cultura de sostenibilidad en el entorno universitario.
El evento, desarrollado bajo una metodología participativa y vivencial, tuvo como finalidad sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de la economía circular, promoviendo un uso eficiente de los recursos y una reducción del impacto ambiental dentro del campus universitario. Para ello, se abordaron las estrategias circulares R, un enfoque integral que va más allá de las tradicionales 3R (reducir, reusar, reciclar), ampliando el espectro a un total de 10 acciones: rechazar, repensar, reducir, reusar, reparar, restaurar, remanufacturar, readaptar, reciclar y recuperar.
El taller fue conducido por Jorge Ueyonahara, profesor de la Universidad del Pacífico y consultor en economía circular, junto a Sully Lau Li, exvicepresidenta de la Sweden Alumni Network–Perú. Ambos especialistas enfatizaron la aplicación de la filosofía africana Ubuntu, orientada al desarrollo humano a través de cinco competencias clave: autoconocimiento, autoconfianza, resiliencia, empatía y vocación de servicio. Esta metodología permitió contextualizar los principios de la economía circular dentro de realidades educativas y personales.
“Este tipo de espacios formativos permiten fortalecer el compromiso ambiental de nuestros estudiantes y fomentar su participación activa en la transformación hacia una universidad más sostenible”, destacó la directora de RSU, Jenny Verónica Trucios De La Cruz. Asimismo, resaltó la alta acogida del evento por parte de la comunidad universitaria.