Saltar al contenido

Sesión Ordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP y GRJ crearán observatorio regional de planificación para el desarrollo

Plataforma permitirá fortalecer la elaboración de planes de desarrollo y políticas públicas para el desarrollo de Junín, a través del análisis, la información y la construcción colectiva de conocimiento estadístico.

Ocho de cada diez proyectos de inversión pública que se planifican en la región Junín son rechazados por el Gobierno Central para su financiamiento, debido a la falta de indicadores, políticas y planes en el sector al que están dirigidos.

En ese sentido, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y el Gobierno Regional Junín (GRJ) suscribieron un convenio de cooperación para la creación, implementación y operación del Observatorio Regional de Junín, una plataforma destinada a acopiar, recopilar, analizar y difundir datos estadísticos e indicadores sobre el departamento y sus nueve provincias.

La firma del documento se llevó a cabo durante la presentación del Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2040 en la ciudad de Huancayo, y estuvo a cargo del rector de la UNCP Amador Vilcatoma Sánchez y del gobernador regional Zósimo Cárdenas Muje.

El futuro Observatorio Regional de Junín, además de realizar un seguimiento anual y una evaluación bianual del Plan de Desarrollo Regional Concertado, será un centro de referencia para la gestión de información, albergando un repositorio estadístico y cartográfico que facilite la elaboración de planes de desarrollo y políticas públicas.

También supervisará los planes de desarrollo provinciales, propondrá políticas regionales y locales basadas en evidencia estadística, y promoverá su socialización mediante paneles, foros, congresos y otras actividades.

Al respecto, el rector Amador Vilcatoma Sánchez sostuvo que el Observatorio Regional de Junín será un espacio dinámico y multisectorial de análisis, información y construcción colectiva de conocimiento para el gobierno regional, los gobiernos locales, la academia, el sector privado y la sociedad civil, enfocado en la planificación para el desarrollo de la región Junín.

«Como universidad, estamos comprometidos con el desarrollo integral de la sociedad, generando conocimiento y poniéndolo al servicio de la comunidad. A través del Observatorio Regional de Junín, trabajaremos junto a diversos actores para construir un futuro más equitativo y próspero. Nuestro objetivo es contribuir activamente al progreso de Junín», afirmó.

El rector de la UNCP explicó que, como parte del convenio, esta casa de estudios superiores designará un equipo técnico integrado por docentes, estudiantes e investigadores de la Facultad de Economía, que liderará el acopio, recolección, análisis y procesamiento de datos estadísticos para el Observatorio Regional.

Asimismo, dispondrá de los equipos informáticos de alta capacidad y las herramientas metodológicas y analíticas de la Facultad de Economía necesarias para la gestión de los datos vinculados a las dimensiones: sociodemográficas, económico-productiva, ambiental, gobernanza, gestión del riesgo de desastres, servicios e infraestructura.

Por otro lado, el decano de la Facultad de Economía, Pedro Parco Espinoza, señaló que el Observatorio Económico, Social y Ambiental de su facultad pondrá a disposición los indicadores necesarios para que los gobiernos locales de Junín actualicen sus Planes de Desarrollo Concertado (PDC), lo cual les permitirá acceder a más recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún).