UNCP inicia proceso de autoevaluación de diseños curriculares
La universidad evalúa sus planes de estudio para ajustarlos al mercado laboral y a la sociedad.
Buscando asegurar que los planes de estudio respondan a las necesidades actuales del mercado laboral y de la sociedad, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha iniciado un proceso de autoevaluación de los diseños curriculares de sus 38 carreras profesionales.
“Este proceso permitirá detectar fortalezas y debilidades, proponer mejoras, ajustes o un nuevo diseño curricular a través de una autoevaluación realizada desde la comunidad educativa”, señaló la directora de Gestión e Innovación Académica de la UNCP, Ingrid Aquino Palacios.
Como parte de ello, se viene realizando una serie de capacitaciones a los directores académicos, comisiones curriculares y comités de calidad de cada facultad. Las facultades tienen plazo hasta el mes de octubre para presentar un informe sobre la autoevaluación a sus diseños curriculares.
A partir de esos informes, cada programa podrá decidir si propone un nuevo diseño curricular o si realiza ajustes menores. «Nuestro compromiso es que los programas respondan a las necesidades del mercado laboral y a los cambios que la sociedad demanda», dijo Aquino Palacios.
Agregó que, en el pasado, la Dirección de Gestión e Innovación Académica de la UNCP ya había realizado una evaluación de los diseños curriculares, identificando diversas limitaciones. Este año, la comunidad educativa tiene la oportunidad de llevar a cabo la autoevaluación, usando un instrumento mejorado, alineado a los estándares de acreditación.
Cabe destacar que cualquier nuevo diseño curricular solo aplicará a los nuevos ingresantes, es decir. Los estudiantes actuales continuarán con el diseño curricular bajo el cual ingresaron a la universidad, asegurando que puedan completar su formación sin inconvenientes.
La directora de Gestión e Innovación Académica concluyó resaltando que la sensibilización de toda la comunidad educativa sobre la importancia del diseño curricular es fundamental. «Este es un trabajo mancomunado que involucra a docentes, directores, comités y estudiantes. Solo con el compromiso de todos podemos asegurar que nuestros programas académicos sean de la más alta calidad», subrayó.
- Compartir