Saltar al contenido

Sesión Extraordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP celebró el Día Mundial del Folclore con música, danzas y cantos

Cantantes, músicos y elencos del valle del Mantaro participaron de la convocatoria de la Dirección de Extensión Cultural y Proyección Social.

Con música, danzas y cantos, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) conmemoró el Día Mundial del Folklore en la plaza Constitución de Huancayo. La actividad, fue organizada por la Dirección de Extensión Cultural y Proyección Social (DECPS) en coordinación con la Casa de la Juventud y la Cultura de Huancayo.

El programa incluyó presentaciones de huaylarsh, solteritos, morenos de Huamancaca Chico, Shapish, tunantada, caporales y marinera. Además de danzas en riesgo de extinción como la huanca danza de Aramachay (Jauja) y bandera aywi de Huayucachi (Huancayo).

En canto destacaron las participaciones de La Dama Elegante del Folclore, Princesita del Canipaco, Picaflor Huanca, Galán Pucarino. Mientras tanto en música, resaltaron el violinista Edilberto Páucar Camargo, la orquesta típica Full Ases de Huancayo, la agrupación Estudiantina Andina de Huancayo y la agrupación Hanamanta Perú de Cerro de Pasco.

La DECPS realizó la entrega de diplomas de reconocimiento a los intérpretes, músicos, elencos de danzas y gestores culturales que participaron del evento por su aporte para preservar y difundir las tradiciones del valle del Mantaro.

Rosario Llancari Morales, directora de DECPS, destacó la importancia de la actividad para reafirmar la identidad cultural y el vínculo de la UNCP con las comunidades campesinas y nativas de la región Junín.

“La UNCP tiene sus raíces en las comunidades campesinas del valle del Mantaro, y es en estos lugares donde las prácticas, oficios y tradiciones culturales y artísticas se mantienen más vivas y dinámicas. Y como casa de estudios superiores, surgida por el empuje y constancia de estos pueblos, es nuestro compromiso reconocerlas e impulsarlas”, aseguró.

Por su parte, Rigoberto Zevallos Aldana promotor cultural de la UNCP recordó que el Día Mundial del Folclore fue fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1960 con el propósito de otorgar reconocimiento a las manifestaciones populares y tradicionales de las culturas del mundo, poniendo en valor aquellas expresiones que han construido su historia e identidad, y que reflejan la diversidad y riqueza de sus comunidades y territorios.

“La celebración del Día Mundial del Folclore es necesario porque la globalización y el avance de las tecnologías están poniendo en peligro muchas de nuestras manifestaciones. Esta celebración organizada la UNCP reafirma que las tradiciones aún persisten y conviven con los procesos contemporáneos”, refirió.