Saltar al contenido

Sesión Extraordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP implementará nueva maestría en metodología BIM

Maestría será impartida en la Facultad de Ingeniería Civil, que cuenta con moderno laboratorio para enseñanza de esta tecnología que, a partir del 2030, será de uso obligatorio en proyectos de inversión pública.

El vicerrector académico de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Tito Mallma Capcha, anunció la próxima implementación de la Maestría en BIM Manager en Diseño y Construcción, que será impartida en la Facultad de Ingeniería Civil.

Mallma Capcha destacó que la metodología BIM (Modelado de Información para la Construcción, por sus siglas en inglés) ya está integrada en la malla curricular del programa de pregrado de la Facultad de Ingeniería Civil, la cual cuenta, además, con un moderno laboratorio diseñado para este fin. «Buscamos extender esta formación al nivel de postgrado, brindando la oportunidad a profesionales que no accedieron a esta herramienta durante su etapa universitaria», señaló.

Asimismo, explicó que la creación de esta nueva maestría se enmarca en el Plan BIM Perú, una política impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que promueve la adopción progresiva de esta metodología en las inversiones públicas de infraestructura a nivel nacional hasta el año 2030, a partir del cual será de uso obligatorio en todas las entidades públicas del país.

“El BIM es una tecnología que permite gestionar eficientemente la información de un proyecto de construcción a lo largo de todo su ciclo de vida: desde su concepción y estudios preliminares, pasando por su ejecución, hasta el fin de su vida útil de la obra. Esto permite reducir significativamente los tiempos y costos de construcción y mantenimiento”, explicó el vicerrector.

Finalmente, indicó que esta será la segunda maestría que ofrecerá la Facultad de Ingeniería Civil, luego de la Maestría en Ingeniería en Transporte, cuyo examen de admisión se realizará este 17 de agosto y cuenta con más de 50 postulantes.

Según el Sistema de Información de Obras Públicas de la Contraloría General de la República, en la región Junín existen 28 proyectos de inversión pública paralizados, debido a problemas relacionados con expedientes técnicos, financiamiento, adendas, disponibilidad de materiales, cronogramas de trabajo, entre otros.