Investigadora de la Universidad Tecnológica de Texas realizará movilidad docente en la UNCP
La profesora Amy Boren-Alpizar dictará posgrado e investigación en Ciencias Forestales y del Ambiente hasta fin de año.
Con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias académicas, la investigadora Amy Boren-Alpizar, profesora asociada del Departamento de Educación y Comunicación Agrícola y especialista en desarrollo comunitario rural del Centro Internacional para la Excelencia de la Industria Alimentaria de la Universidad Tecnológica de Texas (EE. UU.), realizará una movilidad docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).
Específicamente, será en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, donde impartirá cursos de postgrado y trabajará en proyectos de investigación con docentes y estudiantes hasta finales de año.
Amy Boren-Alpizar ya ha realizado investigaciones y pasantías en universidades de otros países de América Latina, como México, Colombia, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Belice y Nicaragua, lo que le ha representado “una tremenda oportunidad para crecimiento profesional y personal”. “Pero no había tenido la oportunidad de trabajar en Perú. Entonces, tuve la bendición de ganar una beca nacional en Estados Unidos que me envía a hacer investigación y dar clases en otro país, y elegí Perú”, señala.
Agrega que le gustaría realizar investigaciones sobre la relación entre comunidades rurales y sus bosques, sobre “cómo manejan sus áreas forestales para cuidar el medio ambiente”. “He notado que en muchas zonas de Perú la deforestación ha disminuido bastante, pero en otras áreas no. Me gustaría entender por qué ocurre esto. ¿Qué podemos hacer para replicar los éxitos de reforestación en esos otros lugares que aún no han tenido los mismos resultados? Porque, en mi opinión, casi siempre es algo social, algo relacionado con la comunidad. Me encantaría entender mejor esa parte para poder ayudar a las comunidades a cuidar mejor sus bosques”, sostiene.
Para el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, Julio Álvarez Orellana, la estancia de la investigadora estadounidense representará una oportunidad para ampliar las alianzas estratégicas de la UNCP con universidades extranjeras. “Nuestra universidad se está internacionalizando y seguiremos buscando que nuestros estudiantes y docentes tengan la oportunidad de ampliar sus conocimientos y experiencias en otros países”, agrega.
Además, el coordinador de Cooperación Técnica de la mencionada facultad, Mauro Rodríguez Cerrón, sostiene que, a partir de la estancia de la docente extranjera, se está impulsando la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Tecnológica de Texas para establecer un programa de pasantías dirigido a los docentes, no solo de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, sino de toda la UNCP. Asimismo, para fomentar la participación de un mayor número de profesores de dicha institución extranjera.