
enfermeria-UNCP
ENFERMERÍA

Grado Académico:
BACHILLER EN ENFERMERÍA
Título Profesional:
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
Objetivos
Direccionar el proceso enseñanza- investigación – aprendizaje para formar licenciados en enfermería con un cuerpo sistemático de conocimientos para la identificación y resoluciones de las situaciones de salud – enfermedad sometida a su ámbito de competencia, a nivel nacional e internacional.
Perfil del
Egresado
La enfermera(o) de la carrera profesional de Enfermería es la (el) profesional de la Ciencia de la Salud , con sólidos conocimientos científicos, técnicos, humanísticos y con sensibilidad social, crítico, creativo e innovador, que aporta, con competencia y calidad, el cuidado de enfermería a las personas en las diferentes etapas de vida, familia y la comunidad, con disposición a trabajar en forma autónoma, multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinariamente, con conciencia ciudadana y responsabilidad social, capaz de responder a los cambios del entorno nacional e internacional.
Previous
Next
ÚNETE A NOSOTROS
Aplica todas las habilidades obtenidas durante tu vida universitaria en cualquiera de los siguientes campos:
Campo Ocupacional
- SIPRESS del Ministerio de Salud
- Clínicas y Policlínicos
- Docencia Universitaria, Docencia en Institutos Superiores, Instituciones Educativas
- Consultorios de Enfermería
- Empresas Privadas y Públicas
- Municipalidades
- Cruz Roja Internacional
- Petroperú
- Establecimientos penitenciarios
- Centros de atención geriátrica.
- Entre otras entidades

Perfil del
Ingresante
- Ser solidario, tener vocación de servicio, ser responsable, ser organizado, ser empático.
- Personalidad extrovertida, sociable.
- Capacidad para adaptarse a diferentes situaciones capacidad para escuchar a los demás y administrar su tiempo.
- Capacidad para trabajar en equipo Con iniciativa, creatividad e interés por la investigación.
- Tener habilidad manual y disposición para adaptarse a los avances tecnológicos y científicos.
- Poseer valores éticos y morales inspirados en sensibilidad social y actitud solidaria, compromiso social para lograr un bienestar común.
- Compromiso de realizar prácticas extracurriculares en instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel regional y nacional, con la finalidad de complementar su formación.
- Compromiso de cumplir con la normatividad vigente de la universidad y de la facultad.