Saltar al contenido

Sesión Extraordinaria de Asamblea Universitaria

28 jóvenes de comunidades campesinas logran ingreso a la UNCP

En reciente proceso de admisión 2025-II, carreras de Enfermería y Derecho lograron más ingresantes de comunidades.

A.A.Y.M. (17), natural de Huasicancha (Huancayo), siempre soñó con ser abogado y ahora está a punto de cumplir ese anhelo. En el reciente proceso de admisión 2025-II, mediante la modalidad “Hijo de Comuneros”, logró obtener una vacante para estudiar la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).

Huasicancha es una de las comunidades campesinas fundadoras de la UNCP y tierra natal de don Elías Tácunan Cahuana, dirigente campesino que lideró las gestiones para la creación de la entonces Universidad Comunal del Centro, hace 65 años.
“Desde niño soñé con ser abogado para defender los derechos de mi comunidad. Gracias a esta oportunidad, voy a poder estudiar en una universidad pública y de calidad. Me siento orgulloso de representar a Huasicancha. Agradezco a mis padres y la UNCP por todo su apoyo”, expresó A.A.Y.M.


En total, son 28 los jóvenes provenientes de comunidades campesinas de la región Junín que lograron su ingreso a la UNCP mediante esta modalidad, a diversas carreras profesionales como Enfermería (3), Arquitectura (2), Ingeniería Civil (1), Ingeniería de Minas (1), Ingeniería de Sistemas (1), Ingeniería Mecánica (1), Ingeniería Metalúrgica y Materiales (1), Ingeniería Química (1), Ingeniería Química Ambiental (1) e Ingeniería Química Industrial (2).

También ingresaron a Economía (2), Educación Física y Psicomotriz (3), Educación Inicial (1), Ciencias Naturales y Ambientales (1), Derecho y Ciencias Políticas (5), Ciencias Forestales y del Ambiente (1) e Ingeniería en Industrias Alimentarias (1).

 

“Somos una universidad de origen comunal. En ese sentido, nuestras acciones están orientadas a la inclusión educativa de los hijos de comunidades campesinas y nativas de la región Junín. Muchas veces, los jóvenes de estas zonas abandonan sus estudios por falta de recursos; por ello, les brindamos beneficios que contribuyan a su formación profesional”, señaló el rector Amador Vilcatoma Sánchez.

También destacó que la UNCP ha suscrito más de 200 convenios con comunidades campesinas, comunidades nativas y municipalidades de la región Junín, con el objetivo de ofrecer becas a los jóvenes para que puedan prepararse académicamente en el CEPRE-UNCP y postular mediante la modalidad “Hijo de Comuneros”.

 

Para este proceso de admisión, la UNCP ofreció 69 vacantes mediante esta modalidad, distribuidas en sus 38 carreras profesionales de la sede central en Huancayo y sus filiales de El Mantaro, Tarma y Satipo. Además, se asignaron 16 vacantes adicionales para la modalidad “Estudiantes provenientes de comunidades indígenas”, exclusiva para la Facultad de Ciencias Agrarias de Satipo.

DATO. En el anterior examen de admisión 2025-I, realizado en marzo, fueron 18 los jóvenes de comunidades campesinas que ingresaron a la UNCP.