48 universidades del Perú se inscriben para participar de III CONASEIN 2025
Del 24 al 26 de septiembre, estudiantes de todo el país se reunirán en la UNCP para compartir avances y fortalecer la investigación colaborativa.
Delegaciones de 48 universidades públicas y privadas del país se darán cita del 24 al 26 de setiembre en la ciudad de Huancayo para ser parte del III Congreso Nacional de Semilleros de Investigaciones (CONASEIN) 2025.
El evento académico-científico es organizado por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), a través del Vicerrectorado de Investigación, en coordinación con el Comité Pro Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIT) de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC).
Bajo el lema “Juventud que investiga con equidad, es un Perú que innova con responsabilidad social” este espacio reunirá a estudiantes, egresados y docentes asesores de semilleros de investigación para compartir avances de sus proyectos, intercambiar experiencias y construir redes de colaboración; a través de ponencias, exposiciones de pósteres, talleres, foros y otras actividades.
Según el Vicerrectorado de Investigación son 473 proyectos de investigación en áreas como ciencias de la salud, ciencias médicas, ciencias agrícolas, ciencias sociales y ciencias naturales; así como en humanidades, ingenierías y tecnologías los que lograron registrarse para participar del III CONASEIN 2025.
Las universidades participantes provienen de Puno, Huancavelica, Lima, Ica Apurímac, Piura, Moquegua, Huánuco, Ayacucho, Lambayeque, Cusco, Pasco, Ucayali, La Libertad, Ancash, Arequipa y Tacna.
Al respecto, la vicerrectora de Investigación de la UNCP, Salomé Ochoa Sosa, sostuvo: “Los semilleros de investigación son una política de nuestra gestión y se reflejan en las dos últimas ediciones, donde hemos obtenido importantes logros. Ahora nos corresponde recibir a diferentes universidades este 24, 25 y 26 de septiembre, y tanto la UNCP como la ciudad de Huancayo se preparan para darles la bienvenida, con la certeza de que juntos alcanzaremos nuevos logros”.
Por su parte, el rector de la UNCP, Amador Vilcatoma, destacó que este congreso representa una oportunidad invaluable para que “nuestros jóvenes investigadores demuestren su talento y creatividad, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en diversas áreas”. “La UNCP se enorgullece de ser el anfitrión de este importante evento y reitera su compromiso con la investigación y la innovación al servicio de la sociedad. Estamos seguros de que, a través de este congreso, se fortalecerán los lazos de colaboración y se generarán nuevas soluciones para los retos del país”, dijo.
Cabe destacar que, en la edición anterior del congreso, organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), participaron 20 universidades con 143 proyectos de investigación.