Docente investigador de la UNCP representará al Perú en foro ambiental internacional
María Custodio Villanueva expondrá un estudio sobre el impacto de la piscicultura en la diversidad bacteriana de lagos del centro del país.
Del 12 al 15 de noviembre se realizará en la ciudad de Los Cabos, estado de Baja California Sur, México, el 6° Congreso Internacional sobre Medio Ambiente (CIMA 2025), un espacio de reflexión y debate sobre las problemáticas de contaminación y salud ambiental que enfrenta actualmente nuestro planeta.
Una de las ponentes será la doctora María Custodio Villanueva, docente investigador de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y primera científica de la región Junín en alcanzar el nivel I en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt).
Según la plataforma Scopus, la docente cuenta con más de 50 artículos publicados en revistas internacionales, la mayoría de ellos en publicaciones de alto impacto, clasificadas en los cuartiles Q1 y Q2. Entre sus principales proyectos destacan la remediación de aguas residuales mediante biomasa microbiana, el estudio de agentes biológicos y la evaluación de riesgos ambientales y humanos por exposición a contaminantes persistentes y emergentes.
“Mi pasión por la investigación nació durante los cursos de especialización, bajo la mentoría de Nélida Murga Gutiérrez, reconocida investigadora de la Universidad Nacional de Trujillo. Amante de la rigurosidad científica, ella me encaminó por la senda de la investigación”, manifestó María Custodio en una entrevista del año 2024.
Custodio expondrá en México su investigación titulada “Composición y diversidad bacteriana en sedimentos lacustres bajo presión de la piscicultura: un estudio con secuenciación Illumina en el centro de Perú”. Este trabajo fue ganador del Concurso de Artículos Científicos derivados de proyectos con financiamiento interno o externo 2024 de la UNCP.
El estudio revela que el uso de antibióticos en la crianza de peces en lagunas del centro del Perú afecta a las bacterias del suelo, volviéndolas más resistentes. Este hallazgo representa un riesgo, ya que dichas bacterias podrían transferir su resistencia a otras que afectan la salud humana.
La participación de la investigadora en el CIMA 2025 fue aprobada por unanimidad en el último Consejo Universitario. Al respecto, el rector Amador Vilcatoma Sánchez manifestó que es política de su gestión brindar el apoyo necesario a quienes representan a la UNCP en espacios académicos de alto nivel.
“La doctora María Custodio tiene todo nuestro respaldo para participar exitosamente en este evento internacional, tal como lo hicimos hace poco con un estudiante de Medicina Humana que viajó a Europa para exponer una investigación realizada en nuestra universidad”, señaló.