Egresada de la UNCP participará en congreso mundial aeroespacial en Australia
Expondrá ante agencias espaciales internacionales una investigación sobre un sistema de lanzamiento de cohetes sin uso de combustibles fósiles.
Jhina Antonia Mucha Mateo, egresada de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), será la primera representante de la región Junín y parte de la delegación peruana en el 76° Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés) 2025, que se realizará en Sidney, Australia.
Este evento, que reunirá a destacados miembros de la comunidad aeroespacial, científicos, académicos y agencias espaciales del mundo, se llevará a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre. En esta ocasión, Mucha Mateo presentará investigaciones en las que participa como autora y coautora, junto a colegas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Una de sus investigaciones propone un sistema alternativo de lanzamiento de cohetes que no requiere el uso de combustibles fósiles. “Desde una perspectiva teórica, esta investigación plantea un enfoque más ecológico para superar la gravedad terrestre”, señala, sin ahondar en el tema, ya que prefiere mantenerlo en reserva para generar expectativa e interés que permitan identificar oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Los hallazgos de esta investigación serán presentados por la egresada de la UNCP ante representantes de agencias espaciales como la NASA (Estados Unidos), JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial), ESA (Agencia Espacial Europea), CSA (Agencia Espacial Canadiense), CNSA (Administración Nacional del Espacio de China), así como de agencias de Australia, Rusia, Polonia, Francia, Turquía, India y otros países.
Actualmente, Jhina Mucha es docente en la Institución Educativa Particular Ricardo Palma de Jauja, donde lidera el Astroclub RichiUnivers. Su objetivo es sembrar la curiosidad y fomentar el pensamiento científico en los estudiantes a través de la astronomía y la exploración del Universo.
Como parte de esta iniciativa, organizó un conversatorio en Jauja que contó con la participación de los astronautas análogos Romildo Silva Cuadros y Rivaldo Durán Aquino.
El Astroclub RichiUnivers cuenta con el respaldo del proyecto CosmoAmautas, que tiene como objetivo fortalecer la educación científica de niños y niñas peruanos, especialmente en contextos rurales y provinciales. Este proyecto es financiado por la Oficina de Astronomía para el Desarrollo de la Unión Astronómica Internacional.
“Y desde ya hago una invitación a la comunidad universitaria a que se contacten conmigo para ser parte de más investigaciones. Me gustaría que la Facultad de Educación tenga su propio grupo de investigación, dado que el sector espacial es multidisciplinario”, finaliza.
DATO. Jhina Antonia Mucha Mateo egresó de la Facultad de Educación, especialidad de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas, en el año 2019, destacando en diversos certámenes de investigación científica a nivel nacional.