Inventoras UNCP premiadas en Corea del Sur fueron reconocidas por Indecopi
En la UNCP, las mujeres representan un 30 % de su plantilla de investigadores reconocidos por Concytec. En los últimos dos años, un total de 189 mujeres, entre docentes y estudiantes, han participado de proyectos de investigación.
Investigadoras de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) fueron reconocidas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Embajada de Corea del Sur, por su destacada participación en la Korea International Women’s Invention Exposition (KIWIE) 2025, realizada en mayo pasado.
Este evento, uno de los más prestigiosos a nivel mundial, premia invenciones creadas por mujeres, resaltando su aporte a la ciencia y la tecnología.
En la ceremonia organizada por Indecopi en Lima, participaron la vicerrectora de Investigación de la UNCP, Salomé Ochoa Sosa, junto con las inventoras reconocidas. La vicerrectora destacó la importancia de este reconocimiento internacional y resaltó el compromiso de la universidad con la innovación y el desarrollo científico. “Estos logros reflejan el talento y la dedicación de nuestras investigadoras, quienes representan con orgullo a la UNCP y al país en escenarios globales. Seguiremos apoyando la investigación para generar soluciones que contribuyan al bienestar de la sociedad”, afirmó.
Entre los logros alcanzados por la UNCP en el KIWIE 2025, destaca la medalla de oro otorgada al proyecto denominado “Procedimiento para la obtención de fibras textiles finas a partir del pseudotallo de plátano”, una propuesta proveniente de la Facultad de Ingeniería Química, presentado por las investigadoras Vilma Rosario Calderón Flores y Johana Corali Velásquez Orosco.
Además, la UNCP obtuvo tres medallas de plata gracias a los proyectos: “Deshidratador solar por lecho fluidizado para alimentos”, “Mezcladora horizontal funcional de productos alimentarios” y “Taquistoscopio digital para el control de estímulos visuales”. Estos proyectos fueron presentados por Clara Raquel Espinoza Silva (Ingeniería en Industrias Alimentarias), Mery Luz Baquerizo Canchumanya (Ciencias Aplicadas-Tarma), Yadhira Estefani Pariona Sinche (Ingeniería en Industrias Alimentarias), Leda Javier Alva y Edith Rocío Núñez Llacuañahui (Pedagogía y Humanidades).
Finalmente, se otorgaron dos medallas de bronce a los proyectos “Proceso de elaboración de un suplemento nutricional de mashua y tarwi” y “Sistema de simulación para el estudio de respuestas agresivas”. Estas invenciones fueron desarrolladas por Nancy Párraga Melgarejo, Sayuri Rosangela Acuña Beraun (Ciencias Aplicadas – Tarma), Leda Javier Alva y Edith Rocío Núñez Llacuañahui (Pedagogía y Humanidades).
En la UNCP, las mujeres representan un 30 % de su plantilla de investigadores reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).
Además, entre los años 2022 y 2024, un total de 189 mujeres, docentes y estudiantes, han participado de proyectos de investigación en la UNCP.