Saltar al contenido

Sesión Ordinaria de Asamblea Universitaria

Jóvenes de Palcamayo también accederán a becas para Cepre-UNCP

Rector Amador Vilcatoma señala que acuerdo representa nuevas oportunidades de desarrollo para comunidad campesina.

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) continúa acercando la educación superior a las comunidades campesinas y nativas de la región Junín. En esta oportunidad suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la comunidad campesina de Palcamayo (Tarma), donde el principal compromiso de esta casa de estudios es el descuento del 50% en la pensión del Centro Preuniversitario (Cepre) para los jóvenes de esta comunidad, que desean preparase académicamente y postular a alguna carrera profesional.

La suscripción del documento se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP, en Tarma, con la participación del rector Amador Vilcatoma Sánchez y el presidente de la comunidad Campesina de Palcamayo, Óscar Cajahuanca Benavides.

Entre los principales compromisos asumidos por la UNCP, destacan la implementación de programas de capacitación, el desarrollo de exámenes de admisión exclusivos para los jóvenes de Palcamayo mediante la modalidad de “Hijo de comuneros”, y descuentos del 50% en las pensiones de programas como Cepre y el Centro de Idiomas.

Otros acuerdos son fomentar acciones conjuntas en áreas como proyección social, extensión cultural, transferencia tecnológica, prácticas preprofesionales e investigación. Por su parte, la comunidad de Palcamayo se compromete a facilitar espacios para las prácticas profesionales de los estudiantes universitarios, así como a colaborar en otras iniciativas de mutuo acuerdo.

“Este convenio representa una oportunidad para que la universidad cumpla con su misión de proyección social y, al mismo tiempo, para que comunidades como Palcamayo accedan a nuevas oportunidades de desarrollo”, manifestó el rector Amador Vilcatoma.

Asimismo, el presidente de la comunidad de Palcamayo, Óscar Cajahuanca Benavides, expresó su satisfacción y esperanza ante esta alianza. “Para nosotros, este convenio significa un paso muy importante. Nuestros jóvenes tendrán más oportunidades de estudiar, capacitarse y soñar con un futuro mejor. Agradecemos a la universidad por mirar hacia las comunidades campesinas”, señaló.

DATO. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación. Ambas partes evaluarán semestralmente el avance de los compromisos pactados.