Saltar al contenido

Sesión Ordinaria de Asamblea Universitaria

Otras 3 comunidades campesinas se beneficiarán con becas en Cepre-UNCP

Rector Amador Vilcatoma suscribió convenios de cooperación interinstitucional con dirigentes de Vilcacoto, Comas y Yanacancha.

Con el objetivo de brindar a más jóvenes de escasos recursos económicos y de las zonas rurales de la región Junín la oportunidad de acceder a una educación superior, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) suscribió convenios de cooperación interinstitucional con las comunidades campesinas de Vilcacoto (Huancayo), Comas (Concepción) y Yanacancha (Chupaca).

La firma de los convenios se realizó en la sede universitaria de Huancayo con la presencia del rector Amador Vilcatoma Sánchez y los presidentes comunales de Vilcacoto, Agripino Avila Carhuamaca; de Comas, Thalía Dávila Zúñiga; y de Yanacancha, Oriol Jiménez García.

Mediante estos convenios los jóvenes estudiantes de estas comunidades campesinas podrán acceder a becas y media becas para su preparación en el Centro Preuniversitario (Cepre) de la UNCP, además de postular, mediante la modalidad de “Hijo de comuneros”, a una de las 38 carreras profesionales que ofrece la primera casa de estudios superiores de la región Junín. Según los dirigentes comunales, alrededor de 200 jóvenes de escasos recursos económicos se podrán beneficiar con este apoyo de la UNCP.

El rector Amador Vilcatoma señaló que, debido a sus orígenes comunales, la UNCP tiene la responsabilidad social de acercar la educación superior a las comunidades campesinas y nativas de la región Junín.

“Ya son más de 200 comunidades campesinas y comunidades nativas con las cuales hemos suscrito este tipo de convenios. Es más, tenemos un total de 510 jóvenes que ingresaron mediante la modalidad ‘Hijo de los comuneros’ a una de las 38 carreras que ofrece nuestra Universidad Nacional del Centro del Perú”, refirió.

El presidente de la Comunidad Campesina de Vilcacoto, Agripino Ávila Carhuamaca, señaló que debido a la “falta de economía” muchos jóvenes de su pueblo “dejan de estudiar y se dedican a las labores agrícolas o a la construcción civil”.

Asimismo, la presidenta de la Comunidad Campesina de Comas, Thalía Dávila Zúñiga; refirió que muchos jóvenes de su distrito anhelan “pertenecer a esta casa de estudio” pero que la escaza economía familiar “les hace un poco dificultoso prepararse en el Cepre”.