Presentan Manual de Tutoría Universitaria para mejorar la formación integral de estudiantes
Documento proporciona una guía completa y detallada sobre programa de tutoría, encargada de acompañar a los estudiantes en su recorrido académico, desde su ingreso a la universidad hasta su inserción laboral.
La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), a través del Vicerrectorado Académico, ha presentado el Manual de Tutoría Universitaria para docentes tutores, un documento dirigido a mejorar los procesos de acceso y de adaptación de los estudiantes de nuevo ingreso, la orientación durante los estudios y la ayuda para su integración laboral al término de los estudios.
El evento se llevó a cabo en el paraninfo N° 3 y estuvo a cargo de Giovana Janet De La Peña Meniz, coordinadora de la Unidad de Tutoría y Seguimiento del Egresado de la UNCP.
El Manual de Tutoría Universitaria es una herramienta esencial para los docentes tutores, diseñada para acompañar a los estudiantes en su recorrido académico, desde su ingreso a la universidad hasta su inserción laboral. Durante la presentación, De La Peña destacó que este manual era un «anhelo largamente esperado» y representa uno de los objetivos clave de la universidad para fortalecer la formación de sus estudiantes.
La funcionaria enfatizó que la tutoría busca contribuir a la formación de profesionales integrales, fortaleciendo aspectos personales como la autoestima, el liderazgo y el desarrollo de habilidades blandas que son esenciales para una exitosa inserción laboral. “Además, se afianzan los conocimientos y se promueven competencias como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación efectiva, todas ellas esenciales para una adecuada inserción laboral”, agregó.
Por su parte, Luis Ernesto Tapia Luján, director de Admisión de la UNCP, sostuvo que la universidad no debe limitarse a formar profesionales, sino que su labor debe incluir la formación integral de personas, desarrollando en los estudiantes no solo competencias técnicas, sino también capacidades humanas, éticas y sociales.
“Deseo que nuestros estudiantes no solo nos recuerden como formadores de su carrera profesional, sino también como formadores de su carácter, su ética y su humanidad”, dijo.
El Manual de Tutoría Universitaria contiene tres aspectos fundamentales: primero, la organización de la tutoría dentro de la universidad, definiendo su estructura y gestión en el sistema académico. En segundo lugar, establece el trabajo tutorial por etapas, siguiendo el recorrido académico de los estudiantes durante sus años de formación. Estas etapas son: adaptación en los primeros ciclos, consolidación en los semestres intermedios, y cierre, cuando el estudiante ya cuenta con conocimientos más sólidos y se enfoca en el proceso de inserción laboral, desde las prácticas preprofesionales hasta el décimo semestre.
Finalmente, el manual ofrece herramientas prácticas y estrategias metodológicas para que los tutores desarrollen su labor de manera efectiva, considerando las particularidades de cada programa de estudio.