Se gradúan 27 médicos especialistas de la Facultad de Medicina Humana de la UNCP
Para el rector Amador Vilcatoma Sánchez, los médicos graduados contribuirán a mejorar el acceso a salud especializada en la región Junín.
La Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) realizó la ceremonia de graduación de 27 médicos especialistas en diversos campos clínicos. Estos profesionales realizaron su residentado médico, durante tres años, en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN)-Centro y el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, ubicados en las provincias de Huancayo y Concepción.
Los profesionales ejercerán las especialidades de ginecología y obstetricia (3), radiología (5), pediatría (4), anestesiología (6), cirugía general (3), medicina intensiva (1), medicina interna (3) y ortopedia y traumatología (2).
Según el Ministerio de Salud (Minsa), la región Junín cuenta con apenas 447 médicos especialistas para una población de 1,374,221 habitantes, lo que equivale a un especialista por cada 3074 personas. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda contar con un mínimo de 23 a 30 profesionales de la salud por cada 10000 habitantes. Esta cifra incluye no solo médicos especialistas, sino también médicos generales y personal de enfermería.
Al respecto, el rector de la UNCP, Amador Vilcatoma Sánchez, quien participó de la ceremonia de graduación, sostuvo que “esta realidad debe impulsarnos a crear nuevas oportunidades, a ampliar nuestras capacidades formativas, y a garantizar que cada peruano, viva donde viva, tenga acceso a atención médica especializada y de calidad”. “Ustedes, nuevos especialistas, son parte de esa respuesta. Son luz en medio de la escasez, son futuro en medio de la necesidad”, destacó.
Asimismo, la decana de la Facultad de Medicina Humana de la UNCP, Armida Rojas, saludó el esfuerzo de los profesionales en su formación como especialistas. Además, resaltó que las especialidades médicas siempre deben llevarse de la mano de un trato humanizado y sensible con los pacientes.
“No basta con dominar la técnica; se necesita vocación, ética y compromiso constante con el bienestar de la comunidad. Esa es la medicina que buscamos formar en la UNCP”, expresó.