Saltar al contenido

Sesión Ordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP adquiere moderno espectrofotómetro para certificar la calidad de la miel en Junín

El equipo permitirá detectar adulteraciones y garantizar la autenticidad de la miel, beneficiando a investigadores y productores apícolas de la región. Este instrumento ya forma parte del Laboratorio de Investigación de Abejas de la Facultad de Zootecnia.

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha adquirido un espectrofotómetro Thermoscientific Genesys 150, un equipo de última generación que permitirá realizar análisis físico-químicos avanzados en muestras de miel, polen y otros productos apícolas. Este instrumento ya forma parte del Laboratorio de Investigación de Abejas de la Facultad de Zootecnia, que actualmente cuenta con alrededor de 40 equipos especializados.

El espectrofotómetro permitirá evaluar con precisión parámetros clave como glucosa, fructosa, sacarosa, absorbancia y HMF (hidroximetilfurfural), elementos fundamentales para determinar la autenticidad y calidad de la miel.

El docente investigador de la Facultad de Zootecnia, Eleazar Pérez Castro, responsable del laboratorio, destacó que esta herramienta no solo servirá para la investigación académica, sino también para brindar servicios de análisis a los productores apícolas de la región Junín.

“Uno de los mayores desafíos que enfrentan los productores es la competencia con miel adulterada en el mercado informal. Este equipo nos permitirá identificar los azúcares presentes y certificar científicamente la miel pura, protegiendo así a nuestros productores y elevando la calidad del producto que llega al consumidor,” señaló.

Asimismo, Mayumi Leslie Medina, tesista del Laboratorio de Investigación de Abejas, quien ha recolectado 60 muestras de miel en las provincias de Chanchamayo y Satipo, explicó: “Este equipo nos ayuda y es muy factible para el análisis químico y físico de la miel, ya que trabaja con unidades de onda entre 550 y 1125 nanómetros. Nos permite realizar mediciones detalladas que son muy beneficiosas para nuestra investigación”

La adquisición del espectrofotómetro también contribuye al trabajo colaborativo de la UNCP en la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (Solatina), red internacional de la cual es integrante. Este año, la universidad participará en la publicación de una revista científica latinoamericana que evaluará la calidad organoléptica y fisicoquímica de las mieles de diversos países de la región.

“Formamos parte de un equipo multidisciplinario e interinstitucional que está generando conocimiento científico a nivel latinoamericano. Nuestro laboratorio aportará datos concretos sobre la miel producida en el Perú, gracias al análisis que este equipo permite”, agregó Eleazar Pérez Castro.