UNCP evalúa la implementación de tres nuevas carreras profesionales
Comisión Especial determina que sí es pertinente la creación de los programas de estudio de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Sanitaria. Además, se evalúa incorporar la carrera de Tecnología Médica.
Representantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental Junín sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar la pertinencia de la creación de los programas de estudio de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Sanitaria, los cuales se incorporarían a las 38 carreras de pregrado que actualmente ofrece esta casa de estudios superiores.
La reunión se realizó en las oficinas de la Unidad de Innovación Académica, adscrita al Vicerrectorado Académico, con la participación de los integrantes de la Comisión Especial de Evaluación de Pertinencia para la Creación de Programas de Estudio y Cambio de Denominación de Facultades. Esta comisión está integrada por Ingrid Maritza Aquino Palacios, directora de Gestión e Innovación Académica; Roció Yelina Balbin Tovar, jefa de la Unidad de Innovación Académica; y Roció Gloria De la Cruz Misari, jefa de la Oficina de Gestión de Calidad.
En representación del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental Junín, integran este grupo Miguel Ángel Iturrizaga Sulca, Eduardo Arroyo Tintaya Flores y Cecy Melina Zarate Guerrero. La conformación de dicha comisión fue oficializada mediante la Resolución N.º 3460-R-2025, emitida el 19 de febrero de 2025.
El grupo de trabajo acordó que “sí es pertinente” la creación de ambos programas de estudio, los cuales estarán adscritos a las facultades de Agronomía e Ingeniería Civil, respectivamente. En consecuencia, sugieren “que se continúe con el trámite correspondiente”.
En el caso de la Ingeniería Agrícola, Miguel Ángel Iturrizaga Sulca explicó que esta disciplina responde a una creciente necesidad en el diseño de sistemas de riego, construcción de infraestructuras rurales y gestión de recursos hídricos. “Actualmente, estas funciones están siendo asumidas por ingenieros civiles, quienes no cuentan con formación específica en agricultura”, indicó. La comisión sugirió incluir asignaturas como hidrología, automatización en invernaderos y topografía especializada.
Por su parte, la Ingeniería Sanitaria fue destacada como una carrera crucial ante el déficit regional de profesionales especializados en tratamiento de aguas residuales, gestión de rellenos sanitarios y salud ambiental. Cecy Melina Zárate Guerrero subrayó la necesidad urgente de formar expertos que contribuyan a mejorar la salud pública en la región Junín.
Por otro lado, la directora de Gestión e Innovación Académica Ingrid Maritza Aquino Palacios, también sostuvo una reunión de trabajo con el decano del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú-Región IV, Edwin Meza Vásquez, para analizar la incorporación de la carrera de Tecnología Médica en la UNCP.
“Actualmente, solo tres universidades del país ofrecen esta carrera, lo que evidencia una demanda insatisfecha. La Tecnología Médica es una carrera del área de salud y amplio campo laboral en clínicas, sanidad, educación, entre otros”, sostuvo Edwin Meza.
Durante la reunión la representante de la Oficina de Gestión e Innovación Académica UNCP brindó orientación sobre los requisitos necesarios para crear la carrera de Tecnología Médica, incluyendo estudios de demanda, presupuesto y diseño curricular.