Saltar al contenido

Sesión Ordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP incrementa en 139 % la entrega de grados y títulos en los últimos tres años

Gracias a trabajo articulado entre facultades, escuelas de postgrado y Secretaría General, se han reducido tramites y plazos.

La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha logrado un importante avance en la entrega de grados y títulos universitarios, alcanzando un incremento del 139 % en los últimos tres años. Según datos de la Secretaría General, en 2022 se registraron 3220 entregas, cifra que aumentó a 3345 en 2023 y se incrementó a 4659 en 2024. Hasta marzo del presente año, ya se contabilizan 717 entregas.

Según el secretario general de la UNCP, Roy Pedro Sacaico Palacios, estas cifras son el resultado del trabajo articulado entre las diferentes facultades, las escuelas de postgrado y su despacho, que han unido esfuerzos para acortar los procedimientos administrativos y reducir los plazos de entrega. A ello se suma la correspondiente suscripción de los títulos en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), garantizando la validez y reconocimiento oficial de los documentos.

El funcionario anunció que la UNCP evalúa la implementación de instructivos dirigidos a egresados sobre los trámites necesarios para la obtención de grados y títulos, documentos esenciales para el ejercicio profesional.

Además, dijo que por disposición del rector Amador Vilcatoma, la Secretaría General comenzará a realizar entregas de grados y títulos en la filial de Satipo, al menos dos o tres veces al año, descentralizando el proceso y acercando los servicios a los estudiantes de otras sedes.

Cabe destacar, que desde el año 2024, la UNCP ha implementado nuevas medidas de seguridad en los diplomas de grados, títulos, maestrías y doctorados con la finalidad de evitar falsificaciones, adulteraciones y así reducir el riesgo de fraudes. Asimismo, las nuevas diplomas cuentan con código QR, que permite a los egresados acceder a una copia digital de su título a través del sistema integrado ERP (software que gestiona las funciones administrativas y académicas de la UNCP) denominado ADESA, facilitando la portabilidad y verificación del documento en tiempo real.