Saltar al contenido

Sesión Ordinaria de Asamblea Universitaria

UNCP INICIA EL AÑO ACADÉMICO 2025 EN SUS SEDES DE SATIPO Y TARMA

Estudiantes de ciencias agrarias y ciencias aplicadas inician labores

Consolidando su compromiso con la descentralización de la educación superior, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) inauguró oficialmente el Año Académico 2025 en sus filiales de Satipo y Tarma. Estas sedes, que cuentan con infraestructura moderna y laboratorios equipados, ofrecen programas académicos diseñados para responder a las necesidades de sus zonas.

En la localidad de Río Negro, la Facultad de Ciencias Agrarias de Satipo recibió a 110 nuevos estudiantes en sus cuatro programas de pregrado: Agronomía Tropical, Ingeniería Forestal Tropical, Ingeniería en Industrias Alimentarias Tropical y Zootecnia Tropical. Además, destaca su Unidad de Posgrado con la Maestría en Desarrollo Sostenible.

Los ingresantes provienen mayormente de la Selva Central, y recientemente se ha incorporado un grupo de estudiantes bajo la modalidad de hijos de pueblos originarios, quienes contribuirán con sus conocimientos a sus comunidades. Durante la ceremonia, los directores adscritos al vicerrectorado académico dieron la bienvenida a los nuevos alumnos, destacando los servicios complementarios que ofrece la universidad y la importancia de una formación integral que combine teoría y práctica.

Vicerrector académico, Dr. Elí Caro, reconoció el ingreso de postulantes pueblos originarios de selva central , quienes tienen la labor de formarse y apoyar a sus comunidades nativas.

El decano de la facultad, Dr. Luis Alonso Bazán, resaltó el prestigio alcanzado en más de 30 años de funcionamiento, formando profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible en la selva central. “Nuestra ubicación estratégica y biodiversidad favorecen la innovación y la apertura de mercados, permitiendo que nuestros egresados aporten significativamente al sector agrario”, afirmó. También destacó la infraestructura académica, los laboratorios especializados, el área de conservación privada y la Estación Experimental Agropecuaria de Satipo como pilares fundamentales en la formación de los estudiantes.

Del mismo modo en la sede de Tarma, más de 57 estudiantes iniciaron sus estudios en las carreras de Ingeniería Agroindustrial, Administración de Negocios y Administración Hotelera y Turismo.

La decana de la facultad, Dra. Nancy Párraga Melgarejo, subrayó la excelencia en investigación, con 12 docentes registrados en RENACYT, y el acceso a laboratorios de enseñanza, producción e investigación. “Nuestros egresados se desempeñan en cruceros, hoteles de prestigio, lideran instituciones públicas y privadas, además de generar empleo a través de sus propias empresas, transformando materias primas en productos agroindustriales”, explicó.

Por su parte, el vicerrector académico, Dr. Elí Caro Meza, reafirmó el compromiso de la UNCP con una educación de calidad. “La universidad ofrece un gran abanico de conocimientos para potenciar habilidades y formar profesionales capaces de transformar sus realidades a través de sus carreras, destacamos las ventajas de ser una universidad pública licenciada, con estándares de calidad, becas al alcance de los estudiantes y convenios nacionales e internacionales con México, España y China, fomentando la movilidad estudiantil.”, afirmó.

Con estas aperturas, la UNCP reafirma su misión de llevar educación de calidad a diversas provincias, impulsando el desarrollo económico y social del país.

Dato:
– En las ceremonias se reconoció el desempeño docente y la encuesta de apreciación estudiantil 2024-II. En la sede de Satipo, se reconoció al Dr. David Amaya Cubas (con 99.05 – muy satisfecho) y en la sede de Tarma a la Dra. Pomasunco Huaytalla Rocío (99.00 – muy satisfecho).