
IMG-20171008-WA0047

Grado Académico:
BACHILLER EN ANTROPOLOGÍA
Título Profesional:
LICENCIADO EN ANTROOLOGÍA
Objetivos
Formar profesionales que brinden servicios en Investigación, asesoría y consultoría, gestión, planificación y promoción social relacionados con la antropología, para satisfacer las necesidades de la sociedad regional y nacional con responsabilidad social y medioambiental en el marco de un enfoque intercultural y de género.
Perfil del
Egresado
El egresado de la carrera profesional de antropología, es un profesional que estudia la sociedad humana y la cultura, tiene la capacidad de describir, analizar, interpretar y explicar las similitudes y diferencias sociales y culturales, contribuye a descubrir las diferencias y las alteridades para poder comprenderlas y explicarlas desde la cultura que la produce. Utiliza los conocimientos de la Antropología para resolver problemas específicos de la humanidad.
Previous
Next
ÚNETE A NOSOTROS
Aplica todas las habilidades obtenidas durante tu vida universitaria en cualquiera de los siguientes campos:
Otros puestos de Trabajos
- Su campo de acción comprende:
- Ministerios, gobiernos regionales y locales.
- Empresas mineras.
- Instituciones públicas y privadas,
- ONGs, fundaciones, iglesias, universidades públicas y privadas.
- Desarrollando
- Gestión.
- Promoción.
- Capacitación.
- Investigación.
- Asesoría.
- Consultoría.
- Evaluación.
- Docencia.
- Peritaje cultural.

Perfil del
Ingresante
- Sentido de responsabilidad y buena actitud frente al estudio.
- Capacidad de interrelacionarse para el trabajo en equipo.
- Habilidades intelectuales y manejo de conocimientos básicos.
- Habilidades básicas para la investigación científica.
- Sensibilidad artística.
- Aptitudes para el trabajo interdisciplinario.
- Manejo de procesador de textos de internet y procesos formativos.
- Comprensión lectora.
- Información del contexto regional, nacional e internacional.
- Habilidad para la comunicación oral y escrita.
- Práctica de principios éticos, morales, medio ambientales, los valores fundamentales y práctica de los estilos de vida
saludable. - Debe contar con una profunda sensibilidad social que deseen adquirir aprendizajes y producir conocimientos sobre la diversidad y las particularidades de las culturas humanas y los procesos de encuentro e interacción social, deben ser propositivos y proactivos, con una vocación investigativa, de proyección social, de emprendimiento y una actitud reflexiva y crítica desde un enfoque centrado en la investigación social.