Saltar al contenido
IMG-20171008-WA0047

CARRERA PROFESIONAL

ANTROPOLOGÍA

Visitar página oficial

Grado Académico:

BACHILLER EN ANTROPOLOGÍA

Título Profesional:   

LICENCIADO EN ANTROOLOGÍA

Objetivos

Formar profesionales que brinden servicios en Investigación, asesoría y consultoría, gestión, planificación y promoción social relacionados con la antropología, para satisfacer las necesidades de la sociedad regional y nacional con responsabilidad social y medioambiental en el marco de un enfoque intercultural y de género.

Perfil del

Egresado

El egresado de la carrera profesional de antropología, es un profesional que estudia la sociedad humana y la cultura, tiene la capacidad de describir, analizar, interpretar y explicar las similitudes y diferencias sociales y culturales, contribuye a descubrir las diferencias y las alteridades para poder comprenderlas y explicarlas desde la cultura que la produce. Utiliza los conocimientos de la Antropología para resolver problemas específicos de la humanidad.

ÚNETE A NOSOTROS

Aplica todas las habilidades obtenidas durante tu vida universitaria en cualquiera de los siguientes campos:

Otros puestos de Trabajos

Perfil del

Ingresante

  • Sentido de responsabilidad y buena actitud frente al estudio.
  • Capacidad de interrelacionarse para el trabajo en equipo.
  • Habilidades intelectuales y manejo de conocimientos básicos.
  • Habilidades básicas para la investigación científica.
  • Sensibilidad artística.
  • Aptitudes para el trabajo interdisciplinario.
  • Manejo de procesador de textos de internet y procesos formativos.
  • Comprensión lectora.
  • Información del contexto regional, nacional e internacional.
  • Habilidad para la comunicación oral y escrita.
  • Práctica de principios éticos, morales, medio ambientales, los valores fundamentales y práctica de los estilos de vida
    saludable.
  • Debe contar con una profunda sensibilidad social que deseen adquirir aprendizajes y producir conocimientos sobre la diversidad y las particularidades de las culturas humanas y los procesos de encuentro e interacción social, deben ser propositivos y proactivos, con una vocación investigativa, de proyección social, de emprendimiento y una actitud reflexiva y crítica desde un enfoque centrado en la investigación social.

Algunas

Competencias

Diálogo

Comprende y utiliza métodos, técnicas y herramientas para el estudio que le permita un desarrollo autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales asumiendo una actitud de
dialogo, respeto y tolerancia e identificándose como miembro activo de la comunidad universitaria, cumpliendo con los derechos y deberes institucionales.

Conocimiento

Desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales básicas del antropólogo para lograr una sólida formación teórica y conceptual utilizando métodos y técnicas de investigación.

Habilidad

Desarrollo de conocimientos y habilidades individuales y colectivas para formar al antropólogo, utilizando el marco académico y deontológico de la profesión.

Desarrollo

Asesora los procesos y estrategias de desarrollo sostenible en instituciones públicas y privadas a través del diagnóstico y análisis de la realidad social, cultural,
económica, política, medio ambiental, educativa, jurídica, turística y otros.

Gestión

Gestiona un conjunto de procesos y acciones con eficacia y eficiencia sobre los recursos humanos, materiales y económicos considerando la diversidad cultural, con enfoque de género, ambiental e intercultural, utilizando estrategias del proceso de planificación organización, dirección y evaluación para el cumplimiento de los fines, objetivos y metas de las
instituciones u organizaciones, con responsabilidad social, que conlleven al adecuado diseño de políticas públicas e institucionales que contribuyan a la construcción de una sociedad justa, plural, democrática y participativa.

Planificación

Planifica, formula, ejecuta y evalúa programas y proyectos de desarrollo sociocultural, Para Impulsar y dinamizar los procesos de desarrollo sostenible del sector público y privado a nivel local regional, nacional e internacional, orientados a mejorar la calidad de vida y bienestar social de las poblaciones vulnerables.