
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TROPICAL (SATIPO)

Grado Académico:
BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS
Especialidad Ingeniería en Industrias Alimentarias
Título Profesional:
INGENIERO EN CIENCIAS AGRARIAS
Especialidad Ingeniería en Industrias Alimentarias
Objetivos
El objetivo asegurar la formación integral de los estudiantes que se integran a la Carrera Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias Tropical a través de logros de competencias humanas, científicas e investigadoras que le permitirán desarrollarse en el ámbito laboral con éxito, promoviendo el desarrollo sostenible agroindustrial.
Perfil del
Egresado
El egresado de la carrera profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias Tropical es un profesional que aplica e integra las ciencias básicas de los alimentos para desarrollar e innovar productos y procesos de la ingeniería alimentaria. con capacidad de investigación, desarrollo, diseño, producción, operación, comercialización, administración y gestión
ÚNETE A NOSOTROS
Aplica todas las habilidades obtenidas durante tu vida universitaria y se un profesional que cambia el mundo.
Campo Ocupacional
Su campo de acción comprende instituciones públicas y privadas, empresas agroindustriales concernientes a la conservación y producción de alimentos, Aseguramiento de Calidad e Inocuidad de los Alimentos, Diseño de Maquinarias para la Industria Alimentaria, en las que realiza investigación, gerencia empresas, diseña productos, procesos, maquinarias y políticas alimentarias; evalúa y controla la actividad industriales como gerente, consultor, coordinador de control de calidad de alimentos docente, jefe de planta.

Perfil del
Ingresante
- Comprende la problemática de la realidad social, histórica, cultural, política, económica y medioambiental del país y su interacción con la realidad mundial contemporánea, para su participación activa y sostenible en el desarrollo del país de cara al futuro.
- Comprende, evalúa y cultiva valores éticos, morales y cívicos (identidades, responsabilidad, honestidad, puntualidad, esfuerzo, solidaridad) como elementos fundamentales de su desarrollo personal, académico y profesional.
- Expresa pensamiento lógico, crítico, divergente y creativo, con capacidad de análisis, abstracción, generalización y asociación, orientado al ejercicio científico, a la solución de problemas y a la apreciación artística.
- Comprende los principios básicos del método científico, de la reflexión filosófica y de los procesos psicológicos, aplicando y valorando instrumentos de representación y análisis, de acuerdo con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación haciendo uso de ellos en su vida personal, académica y profesional.