Saltar al contenido

Sesión Extraordinaria de Asamblea Universitaria

Historias-que-inspiran

HENRY ESCOBAR, LA PROFESIÓN COMO REGALO INVALUABLE DE LOS PADRES

Henry Vassili Escobar Matamoros es egresado de la carrera de Ingeniería de Minas de La Universidad Nacional Del Centro Del Perú. Cuenta con dos diplomados en el extranjero tales como Planeamiento en Operaciones de Mina y Costos y Presupuestos. Actualmente viene cursando la maestría de Gestión Minera también en la UNCP. 

Iniciando su relato, Escobar Matamoros nos menciona que es natural del distrito de Mariscal Cáceres ubicado en Huancavelica. El proviene de una familia modesta donde su madre (Cipriana Matamoros) y su padre (Alejandro Escobar), solamente pudieron acceder a una educación primaria y secundaria respectivamente.

Al respecto de sus padres, nuestro protagonista desea hacer énfasis en el sacrificio que implicó para ellos haberles brindado educación a los ocho hermanos que constituían su familia; y recuerda con nostalgia la colección completa del clásico libro Aurelio Baldor con los cuales muchos hemos estudiado y que le obsequio su papá y que influyó en definitiva hacia su vocación por los números.

 

Vassili , cursó su educación primaria en la escuela 36049 del distrito de Mariscal Cáceres y su educación secundaria la realizó en el colegio Daniel Alcides Carrión del mismo distrito.

Hablando de su inclinación hacia la Ingeniería de Minas, Henry nos comenta que contribuyeron tanto factores familiares como factores de su educación secundaria.  Nos habló sobre el oficio de sus tíos que eran obreros que trabajaban en mina y también sobre la participación de sus profesores de secundaria como Raúl Rivera, César Paitán y Jaime Pari; entre otros, quienes trabajaban no solo como docentes del colegio sino también como docentes preuniversitarios y lo preparaban para concursar en distintos certámenes o concursos de matemática, tanto en Huancavelica como en Junín.

De esta manera, Escobar, siendo primer alumno de su promoción, tuvo la opción de acceder de forma directa a la Universidad Nacional de Huancavelica; sin embargo, él indagó por su cuenta y se decidió por postular a la UNCP. Así fue como llegó a las aulas de la primera universidad comunal de Sudamérica.

De sus años universitarios, recuerda con humildad a casi todos sus profesores; no obstante, fueron dos quienes trascendieron. Uno, le inculcó el interés y el ahínco por implementar su propia facultad con equipos de cómputo, alfombras, cortinas y otras comodidades elementales que se necesitan en un aula de clases, organizando diversas actividades para cumplir dicho fin y posteriormente la certificación de la carrera. Y dos, fue su profesor de especialidad quien realmente lo inspiró a estar a la vanguardia de la ingeniería y, en definitiva, lo motivó a la superación profesional constante.

Ahora, desde su perspectiva como otrora estudiante universitario, Henry Vassili  reflexiona y les dice a los futuros colegas de ingeniería: “Todos tienen acceso a la información y recursos disponibles, pero quienes sepan aprovecharlos podrán alcanzar mayores logros en el vasto y diverso campo laboral de la Ingeniería de Minas.”

 Durante su etapa de inserción laboral, nos cuenta un hecho anecdótico que merece ser relatado. Aconteció que él, junto a otros dos estudiantes, se atrevieron a viajar a Casapalca para solicitar prematuramente prácticas preprofesionales contando con solo dos semestres académicos y, como ya era de suponer, fueron rechazados. Sumada a esta aciaga experiencia nuestro protagonista nos cuenta que ellos no conocían el clima duro y frígido de aquella localidad y habiendo viajado con ropas ligeras no hallaron tampoco habitación disponible en el hotel y tuvieron que conformarse con dormir en el pasadizo descansando uno al lado del otro para soportar el frío. Sobre el futuro de estos dos compañeros se sabe que uno de ellos se convirtió en un próspero empresario y el otro fue destacado a Europa para realizar sus sueños.

Comentando ya sobre el ejercicio de su carrera. Henry Escobar, inició en la minera polímetálica Los Quenuales S.A, ubicada en Yauliyacu en el distrito de Chicla en Lima. Más tarde laboró en la unidad minera de Atapite, perteneciente a la empresa Buenaventura, donde conoció a quienes fueron sus jefes: Fredy Macetas, Adan Astocóndor y otros; quienes también egresaron de la Universidad del Centro, con cargos de responsabilidad y prestigio. Años más tarde ingresó a la operación subterránea de Uchucchacua en Oyon, donde trabajó siete años.

Actualmente, se desempeña como gerente encargado de mina en la Minera Bateas S.A.C en Arequipa, donde supervisa y optimiza distintos procesos de las distintas áreas como el área servicio, bombeo, riego hidráulico y demás que le exigen un aprendizaje continuo y lo motivan a su superación académica – profesional.

Como palabras finales, el Ing. Escobar desea agradecer el apoyo a su esposa Nataly Quilca y su inspiración a sus hijos. En especial, a sus padres por haberle inculcado valores y haberle regalado una profesión.

Y tú ¿Conoces a algún otro egresado que inspira? 

CONTÁCTANOS AQUÍ 

POR

JOHN CHRISTIAN SANTIVAÑEZ HUATUCO

Escritor, blogger & copywriter

Soy un profesional auto motivado, divergente y con ambiciones poco ortodoxas. Mi prosa es catalogada como audaz, divertida en muchas ocasiones y sobre todo edificante, es por ello que me honra ser publicado en distintos medios tanto impresos como digitales. Como son el Diario Correo, Fulgor de Espigas en el Diario Primicia, Revista Bitácora, Revista Gazeta, Diario La voz, el magazine Zankyou de España, el Proyecto “Para Quitarse el Sombrero” de la Fundación Romero, entre otros. Actualmente he presentado a la sociedad el libro «Inmunes al Miedo», patrocinado por el Colegio Médico del Perú y soy autor del proyecto «EGRESADOS QUE INSPIRAN» en la Universidad Nacional del Centro del Perú que hoy es acogido por diversas instituciones formativas y estoy muy agradecido por ello.